Madrid, 17 jun (EFECOM).- El Tribunal Supremo estudiará el próximo jueves varios recursos de casación contra la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó al financiero Javier de la Rosa y a otros tres ejecutivos a diferentes penas de prisión por desviar dinero del Grupo Torras, a través de varias operaciones financieras.
Así lo indicaron hoy fuentes jurídicas, quienes explicaron que el ponente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo será el magistrado Luis Román Puerta.
Este tendrá que decidir sobre los recursos presentados por las representaciones de Javier de la Rosa, el abogado Juan José Fochi, el ejecutivo Jorge Nuñez y Lasso de la Vega y el diplomático Manuel Prado y Colón de Carvajal, además de la Fiscalía Anticorrupción y la acusación particular del Grupo Torras.
En su sentencia, conocida hace casi un año, la Audiencia Nacional entendió que De la Rosa utilizó su puesto como vicepresidente del Grupo Torras para llevar a cabo el desvío millonario de fondos, que ascendían a 300 millones de dólares en el caso de la operación "Pincinco", y a 110 millones de dólares a través de la estructura societaria denominada como "Oakthorn".
Esta sentencia condenatoria para De la Rosa fue la tercera desde que en 1993 comenzó la batalla judicial por el "caso Torras", después de que el financiero ya fuera condenado por las operaciones "Wardbase" (cinco años de cárcel) e "Icsa-Impacsa" (tres años).
Ahora, próximamente, la Audiencia Nacional habrá de juzgar otra serie de operaciones realizadas por medio de la sociedad gibraltareña "Croesus", mediante las cuales presuntamente se desviaron unos 60 millones de euros a través de diferentes ventas, préstamos y transferencias.
Respecto a la sentencia de las operaciones "Pincinco" y "Oakthorn" recurrida ahora, la Audiencia Nacional consideró que las actuaciones de De la Rosa en las mismas eran constitutivas de un delito continuado de apropiación indebida y otro de falsificación de documento mercantil, los mismos de los que acusa al abogado Juan José Folchi.
De la Rosa fue condenado a cinco año y ocho meses de cárcel, y Folchi a tres años y ocho meses de prisión, mientras que el tribunal impuso a Jorge Núñez y Manuel Prado una pena de un año de prisión por apropiarse indebidamente 1,1 millones de dólares el primero y 80 millones de dólares, el segundo.
La defensa de los acusados, en sus recursos, muestran su disconformidad con la calificación del delito de apropiación indebida que indica la Audiencia Nacional en las operaciones "Pincinco" y "Oakthorn".
También algunos recursos van más allá y argumentan que en la operación "Pincinco" no hubo perjuicio para el grupo Torras, pues su filial Torras Hostench London (THL) acabó el ejercicio referido a los hechos con beneficio.
Además, la Fiscalía Anticorrupción y la acusación particular presentaron sendos recursos, pues la condena decidida por la Audiencia Nacional hace un año era muy inferior a la que solicitaban tanto el Ministerio Fiscal (38 años de cárcel) como el Grupo Torras (42 años). EFECOM
dsp/ltm
Relacionados
- Economía.-(Ampl.) El Supremo anula y pide revisar la sentencia contra directivos de Azucarera por el caso del azúcar
- Empresas/Legal.-El Supremo anula la sentencia contra directivos de Azucarera Ebro por el 'caso del azúcar'
- Sentencia del Supremo contra Caja Madrid por la venta de hipotecas ligadas a seguros