Madrid, 17 jun (EFECOM).- El "spam" (correo no deseado) con imágenes creció un 500 por ciento en 2006 y a finales de ese año suponía ya el 50 por ciento de todo este tipo de correo, dentro de los nuevos modos de "ciberdelincuencia" que están surgiendo en la red, según un informe de la multinacional de seguridad McAfee.
Se trata de un "spam" más colorido, a menudo "granuloso" y que contiene menos texto, lo que contrarresta los sistemas normales de filtrado de correo-basura.
El informe de McAfee hace hincapié en que a pesar de que aparentemente son inofensivos, detrás hay técnicas inteligentes de ingeniería social que en ocasiones llegan a manipular el mercado bursátil.
En este sentido, el estudio señala que una de las estratagemas más frecuentes, denominada "pump and dump" consiste en que los remitentes del "spam" adquieren acciones baratas y envían su mensaje de correo sobre la citada empresa con una gráfica de las acciones con la esperanza de que los más ingenuos compren y hagan subir las acciones.
Cuando la cotización sube, los remitentes del correo no deseado venden sus acciones con rendimientos que suelen alcanzar entre un 5 y un 6 por ciento en cuestión de días, mientras que los ingenuos pierden alrededor del 7 por ciento de lo invertido, según un estudio realizado por las universidades de Oxford y Purdue, que cita McAfee.
Precisamente este tipo de campañas ha hecho que el regulador estadounidense de la Bolsa, la SEC, suspendiera durante diez días la contratación de valores de 35 empresas que habían sido afectadas por una campaña de correo no deseado por imágenes.
Además, la SEC persigue a los que se benefician de estas acciones y ha congelado tres millones de dólares de una red de "ciberdelincuentes" de Europa Oriental involucrada en un caso de manipulación bursátil.
Pero además, el "spam" por imágenes perjudica al que lo recibe debido a su tamaño, tres o cuatro veces superior al de un correo no deseado normal, ocupa más espacio en el servidor y reduce la productividad de los sistemas.
El problema de estos correos maliciosos, dice el informe de McAfee, es que son muy difíciles de detectar ya que cambian constantemente.
Los "ciberdelincuentes", explica el documento, protegen sus correos con lo que se denomina "ruido de fondo" que consiste en manchas y puntos aleatorios que hacen que cada correo sea único, lo que facilita que burle los sistemas de filtrado de mensajes.
McAfee explica que para luchar contra estos mensajes, lo más efectivo es el sistema que bloquea de forma dinámica en la red todas las direcciones IP que provienen de redes de "ciberdelincuencia" conocidas e incluso de los llamados "equipos zombis individuales (dispositivos de usuarios que sin saberlo son utilizados por delincuentes para mandar "spam"), sin analizar los mensajes.
De esta forma cuando McAfee identifica una dirección IP como red de lanzamiento de "spam" bloquea todos los mensajes que provienen de ella hasta que la analiza en profundidad y la rehabilita si se ha tratado de un falso positivo.
Junto a esta técnica los expertos en seguridad utilizan el análisis de las imágenes integradas en los mensajes para detectar técnicas de ocultación, ofrecen firma digital a empresas en los casos en los que su imagen está siendo utilizada y estudian nuevas regalas de análisis de correo deseado, para luchar contra una plaga que se prevé seguirá creciendo este año. EFECOM
aigb/ltm
Relacionados
- COMUNICADO: blinkx se asocia con Ministry of Sound y añade las imágenes de vídeos a su índice de búsqueda
- RSC.-Oceana denuncia con la difusión de imágenes la pesca ilegal de rederos franceses, que atacaron el barco de la ONG
- Londres considera 'escandalosas' imágenes de marino apresado en Irán
- La televisión difunde las primeras imágenes de los 15 soldados británicos capturados por Irán
- Televisión iraní difunde imágenes de marinos británicos