Barcelona, 17 jun (EFECOM).- El fiscal pide seis años de cárcel para el financiero Javier De la Rosa por un delito de estafa que supuestamente cometió en 1995 al conseguir a través de una empresa "tapadera" un crédito de 1,8 millones de euros, avalado por un amigo, a cuya familia perjudicó al no devolver el dinero.
De la Rosa se volverá a sentar el próximo martes en el banquillo de los acusados en el juicio que se le seguirá en la sección sexta de la Audiencia de Barcelona después de haber sido denunciado por la familia de su entonces amigo Lorenzo Rosal, que avaló con bienes de su madre un crédito de 300 millones de pesetas (1,8 millones de euros) concedido por La Caixa a una empresa "tapadera".
Según el escrito provisional de acusación, De la Rosa se hallaba a principios de 1995 "ávido de liquidez para resolver sus cuantiosos gastos corrientes", ya que acababa de salir de la prisión tras cuatro meses de encarcelamiento preventivo y el juez que instruía el caso Grand Tibidabo le exigía una fianza de más de 13.000 millones de pesetas (78,1 millones de euros).
Como el financiero tenía clausuradas todas las líneas de crédito ante las entidades bancarias, "urdió la manera de obtener una sustanciosa cantidad de dinero" encargando, según el fiscal, a su entonces abogado, Juan Piqué Vidal, que realizara las gestiones oportunas ante "La Caixa" para obtener 1,8 millones de euros.
Para obtener este crédito, De la Rosa se valió de su amistad con Lorenzo Rosal, quien le avaló con el patrimonio de su madre.
A cambio, De la Rosa puso como contra-garantía del aval ante Lorenzo Rosal dos cuentas de Deuda Pública Especial, pese a que sabía que estaban requeridas judicialmente.
Finalmente, el 4 de julio de 1995 se firmó el crédito, que De la Rosa, según la fiscalía, acabó cobrando a través de la empresa "tapadera" Círculo Novatio, cuyo administrador, Javier Villaba Catalá, era conocido de Piqué Vidal, ahora en prisión tras haber sido condenado a siete años de cárcel por el llamado "caso Estevill".
El crédito se declaró vencido anticipadamente por impago, ya que "nunca estuvo en el ánimo" de De la Rosa devolver a la entidad bancaria el dinero recibido a través de Círculo Novatio, por lo que La Caixa embargó trece fincas propiedad de la madre de Lorenzo Rosal, "con el consiguiente descalabro económico para ella y para sus hijos", según el fiscal.
Además, el fiscal reclama que De la Rosa indemnice con 1,8 millones de euros a la madre de Rosal.
El ministerio público afirma que no se ha podido acreditar que Piqué Vidal ni Villalba tuvieran conocimiento de los tratos entre Javier de la Rosa y Lorenzo Rosal.
En su escrito, el fiscal pide el sobreseimiento provisional de la causa respecto al resto de imputados, entre ellos el que entonces era director general adjunto ejecutivo de La Caixa, Antoni Brufau.
No obstante, el fiscal apunta que "no deja de sorprender la celeridad, más bien precipitación, con la que se otorgó el crédito, extremo que resulta más asombroso tratándose de una cantidad de tal monto y sin más garantías, desde luego, que el aval".
El fiscal admite que la imputación de "todos los intervinientes" en esta operación "era obligada" debido al "irregular mecanismo de concesión, impropio de cualquier entidad bancaria", ya que el préstamo se otorgó "a una sociedad sin patrimonio ni actividad para la supuesta realización de un proyecto inmobiliario siquiera justificado".
Sin embargo, precisa que no se puede deducir que "alguno o algunos empleados o directivos de La Caixa fueran conocedores del engaño fraguado por el acusado".
De la Rosa deberá sentarse en el banquillo de los acusados el próximo 10 de diciembre, cuando la Audiencia de Barcelona ha fijado el inicio del juicio por la descapitalización de Grand Tibidabo, trece años después de que se destapara el caso, en el que está acusado de los delitos de estafa, apropiación indebida, falsedad documental y contra la Hacienda Pública.
Además, esta semana otra juez de Barcelona ha acordado mantener, tras ocho años de instrucción, la imputación contra De la Rosa y los otros principales implicados en la supuesta trama de corrupción en Hacienda destapada a finales de los 90 en Barcelona, entre ellos el ex alto cargo de Hacienda Josep Maria Huguet, el ex presidente del FC Barcelona José Luis Núñez y el abogado Juan José Folchi. EFECOM
jf/rq/ltm
Relacionados
- Más control en la presión fiscal
- Firmado convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal
- Crece la presión fiscal
- La evasión fiscal en Italia es una epidemia, según su ministro de Economía
- Economía/Fiscal.- Ministro de Economía dice que la evasión fiscal en Italia "no es una enfermedad" sino una "epidemia"