Empresas y finanzas

El gobierno argentino niega la existencia de una crisis energética

Buenos Aires, 16 jun (EFECOM).- El gobierno argentino aseguró que la provisión de gas "se normalizará lo antes posible" y negó que exista una crisis energética, tras el racionamiento dispuesto en industrias y gasolineras para afrontar la mayor demanda causada por una ola de frío.

"Apenas las condiciones de las redes de distribución lo permitan, el gas es el primer servicio que va a ser habilitado", manifestó el subsecretario argentino de Combustibles, Cristian Folgar, en declaraciones a Radio Mitre, de Buenos Aires.

El gobierno pidió este viernes a las empresas que ahorren electricidad para asegurar el abastecimiento de los hogares y dispuso el racionamiento de energía, lo que afectó a las industrias y desató una protesta de taxistas por falta de gas en Buenos Aires.

Folgar explicó que esta medida busca "preservar" a los comercios y casas de familia, y sostuvo que cuando se restablezca la provisión, se le dará prioridad a las estaciones de servicio de Buenos Aires y el Conurbano, aunque no precisó cuando será normalizado el servicio.

El subsecretario aseguró que no faltará energía en domicilios particulares e indicó que el restablecimiento del servicio "depende de cómo evolucione la demanda en comercios y casas de familia, y lo que suceda con las temperaturas".

"Tenemos un sistema que cada vez demanda más. Afortunadamente seguimos teniendo niveles de crecimiento muy altos. Ello se traduce en que las industrias y la gente consumen mas energía", argumentó Folgar.

A finales de mayo Argentina sufrió otra ola de frío polar que desnudó sus problemas en el sector energético, al punto que las autoridades cortaron durante dos días el suministro de gas a Chile.

Decenas de taxistas se congregaron anoche en el Obelisco, símbolo de Buenos Aires, en la zona del centro financiero de la ciudad, para protestar por el corte de suministro de gas para los automóviles.

Esta medida dejó fuera de servicio a más de la mitad de los 40.000 automóviles de alquiler habilitados en la capital argentina, denunciaron los manifestantes a los periodistas.

El consumo de electricidad llegó este viernes a los 17.500 megavatios frente al "máximo nivel histórico" de 18.319 megavatios alcanzados el jueves, según datos del portal de Cammesa, la empresa de capital público y privado que administra el transporte de energía eléctrica del país.

Ante el racionamiento de gas, las generadoras de electricidad que funcionan con ese combustible han tenido problemas para abastecerse de sustitutos, el gasóleo, que también escasea, y el fueloil, según fuentes del sector energético.

El racionamiento fue dispuesto en la capital argentina y la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, por las distribuidoras de gas de esos distritos a raíz de una orden gubernamental.

Argentina registró a mediados de 2004 una crisis de escasez de gas natural y desde entonces enfrenta a intervalos dificultades para el suministro, especialmente por picos de consumo. EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky