
Después de varios meses de angustia y desinformación, los pasajeros afectados por el cierre de Air Madrid comienzan a ver la luz al final del túnel. El pasado jueves, la malograda linea aérea propiedad de José Luis Carrillo anunció una propuesta anticipada de convenio para pagar los billetes de los viajeros que no pudieron volar con la empresa. ¿Cómo reclamar el importe?
¿Dónde se presenta el formulario de datos?
Lo primero que tiene que hacer el afectado es rellenar un formulario en la página web www.administraciónconcursal.airmadrid.com e imprimirlo. Una vez completados los datos, se manda mediante correo certificado y con acuse de recibo al Juzgado Decano, Registro Juzgado de lo Civil de Madrid, situado en la calle Capitán Haya 66, 28020 Madrid, España y al Juzgado de lo Mercantil nº 5 de Madrid, Autos 411/2.006.
Para presentar las solicitudes existen unas fechas establecidas según el primer apellido de los afectados. En la primera, comprendida entre el 18 y el 22 de junio, se atenderán las letras A, B, C, D. Así sucesivamente hasta la semana del 23 al 27 de julio.
¿Qué información se debe incluir en los escritos?
Junto con el escrito cumplimentado convenientemente, el pasajero afectado debe incluir los documentos pertinentes: el billete de viaje -en soporte físico o electrónico- y los comprobantes de pago. También se puede aportar cualquier otro documento acreditativo.
¡Ojo! Abstenerse de rellenar estos formularios los pasajeros que no pudieron desplazarse con Air Madrid pero que ya han realizado su vuelo con Air Comet, la aerolínea del grupo Marsans que asumió el pasaje de la aerolínea. También existe la tentación de que los viajeros que pagaron el importe con tarjeta de crédito, y por tanto ya se les ha devuelto el dinero, realicen la reclamación, ya que todavía poseen el billete. Antes de cualquier indemnización, la administración concursal comprobará los datos y rechazará cualquier propuesta ilícita.
La opción del procurador
Existe otra alternativa para los viajeros que se hayan presentado en el procedimiento concursal: a través de un procurador se podrán sumar a la propuesta de convenio propuesta por Air Madrid. Basta con presentar un escrito en el Juzgado de lo Mercantil antes referido incluyendo la firma del procurador que representa a los afectados.
Existe una tercera alternativa, que es presentarse en cualquiera de las notarías habilitadas por Air Madrid en las principales capitales de provincia. Las direcciones vienen publicadas en la página web mencionada.
¿Cómo se comprueba el estado de la solicitud?
En la página habilitada por la administración concursal se puede realizar un seguimiento de las solicitudes que se han realizado por la página web que, a fecha de 14 de junio de 2007, eran 22.810. Además, ya se han contabilizado 40.786 reclamaciones por escrito. El afectado puede comprobar si su solicitud ha sido o no procesada: si se ha abierto un formulario de consulta o no.
¿Se producirá la quiebra de la aerolínea?
Air Madrid no presentó la suspensión de pagos voluntariamente, sino que lo hizo un acreedor -concurso necesario-. Aún así, se abren varias vías para que la empresa no vaya a la quiebra ni se produzca su liquidación. Al haber presentado una propuesta de convenio de acreedores, que deberán aceptarlo la mayoría de los deudores para que salga adelante, la empresa puede saldar sus deudas -vendiendo activos, por ejemplo-, y no tendría por qué ser cerrada. De todas formas, lo que va a tener complicado es volver a volar por la suspensión que decretó el Ministerio de Fomento el pasado mes de diciembre.
¿Qué implicaciones tiene el proceso penal?
El juez Fernando Grande-Marlaska archivó ayer la investigación abierta por una presunta estafa a los consumidores. Así que por el momento, la vía penal está cerrada.
De todas formas, tanto la Fiscalía como los denunciantes -la OCU y varias asociaciones de consumidores- pueden recurrir el auto de archivo, y así han anunciado que harán. El recurso de apelación deberá solucionarlo la Sala de lo Penal de la Audiencia, compuesta por tres magistrados. Si deciden que la investigación siga adelante, la vía penal volverá a abrirse.
¿Se puede pedir a los directivos responsabilidad?
Es una posibilidad remota, pero no imposible. En el caso de que se reabra el caso penal, después de que se abra un juicio y se determinen los presuntos delitos en los que han incurrido los ex directivos, los afectados podrían pedir que éstos respondan con su patrimonio por los daños y perjuicios causados.