Madrid, 15 jun (EFECOM).- El premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, consideró hoy que la inmigración no acarrea un mayor gasto social para los países de acogida, aunque reconoció que la llegada de nueva mano de obra genera una competencia que puede bajar los salarios de los trabajadores nacionales y extranjeros.
Stiglitz se pronunció así en el transcurso de una jornada sobre migraciones y culturas organizada por la Fundación Atman, durante la que señaló que la bajada de los sueldos provoca costes sociales y que "los pobres sean cada vez más pobres" porque su poder adquisitivo no varía.
Sin embargo, indicó que "no es cierto" que la inmigración en su conjunto suponga un mayor desembolso para las arcas públicas de los países receptores.
También admitió que otro desafío que plantea la inmigración es qué hacer, en épocas de recesión económica, con los trabajadores foráneos que dejaron sus países y que de pronto no tienen cabida en el mercado laboral.
Para Stiglitz, que fue presidente del Banco Mundial, la solución a los desequilibrios que genera la globalización no pasa "por construir muros", como el que se está haciendo entre la frontera de México y Estados Unidos, sino por incrementar los salarios en los países en desarrollo y favorecer la integración en los países ricos.
En cualquier caso, insistió en que la migración puede ser positiva tanto para los países que reciben a los inmigrantes como para los de origen.
En este sentido, apuntó que las remesas que envían los extranjeros a sus familias se han convertido "en un motor de desarrollo" que en muchos países sudamericanos superan en cuantía a la inversión extranjera.
En el caso de los países de acogida, Stiglitz señaló que los inmigrantes no sólo rejuvenecen la población, sino que además aportan "nuevas ideas a todos los niveles".
Sin embargo, explicó que esta "fuga de cerebros" es, precisamente, uno de los mayores inconvenientes a los que se enfrentan los países en vías de desarrollo, que deben contemplar cómo otros países ejercen "una política selectiva" de captación de sus talentos. EFECOM
pmv/pamp/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- Los Presupuestos de 2008 seguirán priorizando la I+D+i, las infraestructuras y el gasto social
- La importancia de los notarios en la sociedadRecientemente publicaba este periódico un artículo con el título La guerra de los notarios, en el que se planteaba la conveniencia o no de la pervivencia de esta institución. El argumento del artículo era que dicha pervivencia sería conveniente para la sociedad en la medida en que aportara "un beneficio social neto". En lo que no puedo estar de acuerdo es en la posterior descripción de la actuación notarial. Se viene a decir que, en la actualidad, el grueso de las escrituras que se firman en las Notarías han sido redactadas por los asesores jurídicos de los bancos, por los promotores inmobiliarios o por las gestorías o asesorías fiscales. Y si es así, concluye el artículo, la actuación del notario quedaría tan disminuida que su labor sería superflua o prescindible. Además de negar la mayor, aunque fuera como se describe, no por eso será menos importante la tarea notarial. La supresión de los notarios repercutiría en un mayor coste social (engrosando las reclamaciones judiciales) y económico (aumentando el gasto de asesoramiento jurídico). rafael benzonotario de oleiros (la coruña)Responsabilidades en el procedimiento concursalSe me ha ocurrido una posible salida honrosa para los órganos del Estado que, por acción u omisión en Fórum y Afinsa, han causado un desastre económico para miles de familias. Se trata de un plan estratégico de compensación patrimonial, que incluye la determinación patrimonial de las sociedades filatélicas, que podrían salir al mercado y venderlos según su valor real y no mediante subasta. También mediante la devolución de impuestos (un convenio con los acreedores puede fijar las cantidades proporcionales que pasarían a formar parte del rescate de las cantidades invertidas). A grandes rasgos, lo que estoy planteando es que el Estado se haga cargo del diferencial de los créditos que cada afectado tenga con la sociedad filatélica. Juan gonzález vieracorreo electrónico
- PDVSA baja bº neto a 4.777 mln usd desde 6.483 mln por mayor gasto social
- El gasto social resta brillo al "ejemplar" superávit de España
- Brufau invierte 14.300 euros en Gas Natural Antonio Brufau, vicepresidente de Gas Natural, ha comprado 466 acciones de la compañía gasista. Así, pasa a tener un 0,007 por ciento del capital social de la empresa. Compró a un precio de 30,69 euros -por los 31,59 euros a los que cerró ayer-, con lo que gastó un total de 14.300 euros. Además, el banco custodio Chase Nominees ha incrementado su posición en Gas Natural en un 0,25 por ciento, para alcanzar el 5,089 por ciento del capital. Un fondo que busca opas entra en Dinamia El fondo de inversión libre Sark Master Limited Fund, gestionado por Emmanuel Boussard, se ha hecho con un 1,054 por ciento del capital de Dinamia, según consta en los registros de la CNMV. La participación de este fondo, que rastrea compañías que podrían ser opadas, tiene un valor de mercado superior a los 3,6 millones de euros. Algunas de las últimas operaciones de este fondo se produjeron en Logista -un 1 por ciento en diciembre- y Telepizza, donde ya vendió su participación.FIATC vende un 0,08% del capital de La Seda La aseguradora FIATC sigue desprendiéndose de títulos de La Seda de Barcelona. Así, esta entidad ha informado a la CNMV de que el pasado 1 de febrero vendió 350.000 acciones de La Seda de Barcelona por 916.500 euros. FIATC colocó una primera tanda de 200.000 acciones a 2,61 euros y una segunda de 150.000 a 2,63. Tras esta operación la entidad tiene en su poder un 1,821 por ciento del capital frente al 1,905 por ciento comunicado a finales de enero.Azcona alcanza el 13,72% de Tecnocom El presidente de la compañía, Ladislao de Arriba Azcona, ha elevado su participación en Tecnocom hasta el 13,721 por ciento del capital frente al 13,667 por ciento de su anterior comunicación. Según recogen los archivos de la CNMV, Azcona compró 10.000 acciones el pasado 1 de febrero por 145.702 euros. La operación fue realizada a través de Inverfam 2005, sociedad que aglutina un 6,126 por ciento de la participación del presidente de la compañía.