Empresas y finanzas

La banca ofrece a Martinsa Fadesa sólo el 37,5% de los 160 millones que solicita

El presidente de Martinsa Fadesa, Fernando Martín. Foto: Archivo

Días de negociaciones intensas. Esa es la actividad habitual de los principales dirigentes de Martinsa-Fadesa, que está inmersa en conversaciones con la banca acreedora, principalmente con Caja Madrid, La Caixa y Banco Popular, para cerrar el convenio que le permitirá salir del concurso de acreedores. Y el tiempo apremia, porque el proceso debería estar cerrado a finales de 2010.

El presidente de la compañía, Fernando Martín, inició las conversaciones solicitando una cantidad superior a los 160 millones que él mismo reconoció en la pasada Junta. Sin embargo, la banca acreedora tan sólo está dispuesta a darle 60 millones, es decir, el 37,5% de lo solicitado, para que la inmobiliaria pueda continuar con su actividad, según han confirmado a elEconomista fuentes cercanas al proceso.

Este dinero figurará en la lista de acreedores como créditos contra la masa, lo cual significa que ese dinero servirá para pagar nóminas y gastos varios. Esto quiere decir, según las mismas fuentes, que Martinsa ha estado consumiendo tesorería y ha generado más deuda, por lo cual la liquidez que solicita serviría para contrarrestar los fondos negativos que arrastra.

Pago de la deuda

Martinsa solicitó el concurso de acreedores por un pasivo que superaba los 7.000 millones de euros. En un principio se pactó una devolución a ocho años que se iniciaba a mediados de 2010. Pero ese convenio ya no vale, y, ahora, las circunstancias del mercado son todavía más difíciles que en 2008.

Por ello, Martín ha ofrecido a la banca pagar durante el primer y segundo año un 0,5%o de la deuda y durante el tercer año un 1%.

Las mismas fuentes explican que el último año en el que pague su deuda, además de abonar la cantidad que le quede del crédito principal, Fernando Martín quiere, en esa anualidad, abonar la diferencia entre lo ya devuelto y lo que se acordó en el primer convenio.

Es decir, Martinsa acordó devolver los dos primeros años 200 millones, si suponemos que cada año son 100 millones, esa cantidad representaría un 1,42% del principal. La diferencia entre el 0,5% y el 1,42% acordado anteriormente, un 0,92%, es lo que se abonará el último año.

Provisiones de la banca

La banca acreedora no mira con buenos ojos las propuestas de Martín, sin embargo, la obligación de provisionar el cien por cien de lo prestado a la inmobiliaria al cumplirse dos años de la solicitud de concurso es lo que puede acabar salvando a Martinsa Fadesa de la liquidación.

Al solicitar Martinsa el concurso de acreedores, la banca provisionó entre un 30 y un 40% de la deuda. Por lo tanto, para la banca acreedora supondría un duro golpe tener que provisionar ahora el 70 u 60% restante.

Las fuentes consultadas aseguran que si esa espada de damocles desapareciese para la banca acreedora, lo más probable es que dejasen caer a la mayor inmobiliaria del país. La entidad bancaria que tiene mayor exposición a los avatares de Martinsa es Caja Madrid, que prestó en total unos 1.000 millones de los más de 7.000 millones que debe Martín.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky