Empresas y finanzas

Nicolas Sarkozy explica a empresarios españoles su programa económico

París, 15 jun (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, explicó hoy su programa económico y las reformas que desea impulsar a un grupo de empresarios españolas, presentes en el llamado Consejo de Cooperación Económica, junto a colegas de Francia, Italia y Portugal.

Al encuentro asistieron los presidentes de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán; Banco Santander, Emilio Botín; Telefónica, César Alierta; Acciona, José Manuel Entrecanales; Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán y Sacyr Vallehermoso, Luis Fernando Del Rivero.

Formaban parte de la veintena de empresarios asistentes al Consejo, creado en 2003 y patrocinado por los Gobiernos de los cuatro países para favorecer la colaboración entre Estados de la cuenca del Mediterráneo.

Casi un mes después de acceder a la jefatura del Estado, Sarkozy ha querido convocar a este grupo de empresarios para exponerles sus ideas y proyectos en ámbitos como la política energética, la monetaria y la competencia.

El banquero Emilio Botín declaró al final de la reunión que Sarkozy había hablado "muy claro" y con ello había "causado una gran impresión".

"El que haya un presidente como Sarkozy en Francia es bueno para Europa y también para España. Me ha gustado mucho lo que he oído", aseguró Botín, mientras César Alierta compartió la "impresión positiva" por el discurso del presidente francés.

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, también subrayó las "ideas claras y la energía" del anfitrión francés, así como el detalle de convocar a empresarios europeos pocas semanas después de tomar posesión del cargo.

Sobre el posible efecto en España de la presencia de Sarkozy en Francia, Sánchez Galán manifestó que desea que la economía del país vecino vaya bien, porque ello puede tener a su vez una influencia positiva en su propio país.

Sarkozy desea aplicar una política de reformas en Francia, con aspectos como reforzar el valor de las horas extraordinarias para "trabajar más y ganar más", quiere modificar la normativa sobre servicios mínimos en caso de huelga, impulsar un único tipo de contrato laboral e introducir cambios en la fiscalidad, entre otros puntos.

Al Consejo de hoy también asistieron dirigentes de empresas como la aseguradora Generali; los bancos Crédit Agricole, Mediobanca y Espirito Santo; la petrolera ENI; el grupo aeroespacial Finmeccanica y el fabricante de reactores nucleares Areva.

La presidenta de ésta última, Anna Lauvergeon, explicó tras la reunión que es importante la colaboración entre países del sur de Europa y, a este respecto, subrayó que las reformas que auspicia Sarkozy pueden tener una influencia favorable. EFECOM

jgb/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky