Empresas y finanzas

España lidera la bajada de los precios de coches en Europa

Los automóviles nuevos se abarataron un 4,7% en nuestro país en 2009, pero se encarecen recambios y reparaciones.

Como bien es sabido, no sólo hay perdedores y efectos negativos en crisis económicas como la actual. Igual que los tipos de interés han bajado y las hipotecas nos han dado un respiro, los automóviles también se han abaratado, según refleja un informe presentado ayer por la Dirección General de la Competencia de Bruselas, departamento bajo la responsabilidad política del socialista español Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea.

En el pelotón de los mayores países de la UE, España es el que registra el descenso más acentuado. Entre enero de 2009 y enero de 2010, el índice de los precios de los automóviles en España -indicador que refleja los precios nominales pagados por los consumidores, incluidos descuentos, el IVA y los impuestos de matriculación- bajó un 3,6 por ciento. Si se tiene en cuenta que la inflación en ese mismo periodo subió un 1,1 por ciento en nuestro país, los precios reales de los automóviles bajaron de media un 4,7 por ciento.

En otros grandes países de la UE, como Italia, Alemania y Francia, las rebajas han sido más moderadas: 1,1 por ciento, 1 por ciento y 0,6 por ciento respectivamente. En Reino Unido, los precios reales subieron un 7,7 por ciento. La mayor bajada de todo el bloque comunitario fue la registrada en Eslovenia: un 13,4 por ciento.

De media, los precios nominales de los automóviles subieron un 1,1 por ciento en el conjunto de los 27 países de la UE; pero como la inflación en este mismo periodo registró un alza del 1,7 por ciento, el precio real de los coches bajó un 0,6 por ciento. En Eurolandia -el grupo de los 16 países que comparten el euro como moneda única-, el precio medio nominal bajó un 1,1 por ciento; y como la inflación general aumentó un 1 por ciento, la rebaja de los precios reales de los coches fue del 2,1 por ciento. Bruselas considera que si la crisis no ha deprimido más los precios ha sido por los incentivos que muchos Gobiernos como el español han ofrecido para impulsar la demanda.

La otra cara de la moneda

La mala noticia: los precios de los servicios de reparación y mantenimiento y, por otra parte, los de las piezas de recambio, han aumentado más que la inflación: un 1,5 por ciento y un 0,7 por ciento, respectivamente, en términos reales.

Bruselas considera que la evolución de los precios confirma que la competencia funciona en la venta de automóviles nuevos, pero no tanto en reparación, mantenimiento y repuestos. Y recuerda que por ello acaba de desregular las ventas, pero no los servicios posventa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky