Empresas y finanzas

Salgado: Las pruebas mostrarán la solvencia de la banca española

MADRID (Reuters) - La ministra de Economía española, Elena Salgado, dijo el viernes que las pruebas de resistencia demostrarán la solvencia de todo el sistema financiero español, en un día en el que el Gobierno aprobó una reforma de la ley de cajas considerada histórica, que permitirá a las entidades capitalizarse y reducir el peso político en su órganos de decisión.

"Los test de estrés que se conocerán en dos semanas demostrarán que todas nuestras entidades son solventes, todas ellas", dijo Salgado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Está previsto que el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS, por sus siglas inglesas) publique el próximo 23 de julio el resultado de las pruebas de resistencia de 91 entidades, que representan el 65 por ciento del sector bancario en la Unión Europea.

Además, el Banco de España - que en junio pasado anunció su intención de publicar las pruebas de resistencia de las entidades españolas en un momento en que se cuestionaba su solvencia desde el exterior - aportará unos datos adicionales a los que se ofrezca a escala europea, según fuentes financieras.

Además, la ministra de Economía añadió, en línea con lo ya adelantado recientemente por el Banco de España, que el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros se encuentra "prácticamente finalizado".

Salgado precisó que en total el proceso de reestructuración de las cajas de ahorros había tenido un coste total de 11.200 millones de euros.

Según datos del Banco de España, en 7 de las 12 operaciones de reestructuración se solicitaron ayudas al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de 10.189 millones de euros.

REFORMA LEY DE CAJAS

La novedad de la reforma de la ley de cajas - que se tramitará como un decreto ley por la "urgente" necesidad de reforzar a este tipo de entidades ante la crisis - consiste en que facilitará la entrada de capital privado a estas instituciones, con una representación proporcional.

Tras la reforma, las cajas van a disponer de un abanico extenso de posibilidades para ampliar su capitalización, que contempla, entre otras vías, la emisión de cuotas participativas con derechos políticos hasta el 50 por ciento de su patrimonio.

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ya adelantó el jueves que con la reforma se suprimirán los límites a la tenencia de cuotas por un único partícipe (actualmente en el 5 por ciento).

Otro de los focos de la reforma de la cajas consiste en reducir la influencia de los políticos en la gestión de las cajas de ahorros.

La modificación más importante consiste en que las administraciones públicas no podrán superar el 40 por ciento de los derechos de voto frente al 50 por ciento actual.

Además, la reforma establece la incompatibilidad de los cargos políticos electos y de los altos cargos para ser miembros de los órganos de gobierno.

El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Isidro Fainé, se mostró satisfecho con la reforma a través de un comunicado de la asociación de cajas.

"Esta reforma será positiva para el sector de cajas, que ganará en competitividad, solvencia y profesionalidad. La nueva Ley es flexible y adaptable a las necesidades e intereses de cada Caja de Ahorros", según su nota de prensa.

MODELOS DE NEGOCIO

El Real Decreto también permite que las cajas puedan optar por varios modelos en el ejercicio de actividad.

Por un lado, las cajas podrán mantener su condición de cajas de ahorros, como hasta ahora, con el nuevo régimen de cuotas participativas.

Además permite a las cajas también integrarse en un sistema institucional de protección (SIP). Su entidad central tendrá naturaleza de sociedad anónima y estará participada por las cajas integrantes en al menos un 50 por ciento.

Otra vía por la que puedan optar las cajas es la cesión de todo su negocio financiero a un banco manteniendo su condición de caja, aunque la obra social y la cartera industrial permanecerán en la caja.

Las entidades podrán transformarse en fundación cediendo todo su negocio como entidad de crédito a un banco en el que participa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky