Madrid, 14 jun (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha pedido hoy atención para los 18.000 afectados por la presunta estafa de la compañía Arte y Naturaleza, que, a su juicio, "es similar, por no decir idéntica" a la sucedida con las empresas de Fórum Filatélico y Afinsa.
En declaraciones a EFE, el presidente de Adicae, Manuel Pardos, comparó la crisis de Arte y Naturaleza, dedicada a la compraventa de obras de arte como bienes tangibles, con la de Fórum y Afinsa y criticó que, a diferencia de lo ocurrido con las sociedades filatélicas, se dejase "seis meses en el limbo" a la comercializadora de obras de arte.
Los administradores concursales han informado de que el agujero patrimonial de Arte y Naturaleza supera los 283 millones de euros, lo que ha motivado que Adicae presente el próximo lunes, según anunció hoy Pardos, una querella ante la Audiencia Nacional (como acusación popular y particular) por fraude y estafa, entre otros delitos, contra los administradores de la compañía.
Adicae celebró hoy una asamblea informativa en Madrid, al igual que en otras localidades, para explicar la situación de los afectados por esta presunta estafa, ya que presenta a más de 2.000 clientes de esta compañía ante el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid, que tramita la insolvencia de Arte y Naturaleza.
En la Audiencia Nacional, el juez Fernando Andreu, titular del Juzgado de Instrucción número 4, investiga, desde hace meses, la presunta estafa de los antiguos gestores de Arte y Naturaleza, después de dos denuncias y cuatro querellas presentadas ante este juzgado.
Haces meses ya fueron admitidas a trámite las querellas de los bufetes González-Grano de Oro y Hernández&Vilches, como acusación particular.
De las pruebas aportadas por los clientes de Adicae se desprende, según la asociación de consumidores que, al igual que en el caso de Fórum Filatélico y Afinsa, Arte y Naturaleza "acudió al mercado en busca de inversores a los que aseguró una alta rentabilidad a través de contratos con diversas denominaciones".
"La única viabilidad del 'negocio' de esta empresa consiste en un sistema piramidal de estafa en el que, las aportaciones de los nuevos clientes sirven para alimentar la propia práctica empresarial de devolver altos intereses a los antiguos clientes, sin que la obra de arte tenga importancia alguna", concluyeron fuentes de Adicae. EFECOM
dsp/jlm
Relacionados
- Economía/Legal.- Adicae convoca asambleas informativas para los afectados por Arte y Naturaleza
- ¿Las asociaciones defienden al consumidor? Los afectados por la crisis filatélica estamos atónitos ante el comportamiento de Adicae. Es una asociación oficial de consumidores perteneciente a la CCU (asociación de las legales, según se califican ellos mismos, como si el resto fueran ilícitas). Todas las ayudas concedidas para los afectados se han canalizado a través de CCU, siendo Adicae una de las más beneficiadas. A medida que vemos su evolución se confirman las sospechas. A través de los medios de comunicación nos enteramos de que recibía dinero de las empresas y que ello les hacía cambiar sus criticas por alabanzas. Estas acusaciones, que sepamos, ni son investigadas ni desmentidas. Después, Adicae boicotea la manifestación convocada por la Federación de Afectados en octubre del 2006, al anunciar en los medios la desconvocatoria de una concentración simultánea que también tenía, pero sin que informasen -de forma maliciosa- cuál era el acto que se desconvocaba. Ellos, que tienen recursos, no presentan incidentes concursales, aunque había motivos para ello. Lo último, y que nos deja perplejos, son las declaraciones del presidente de Adicae, el señor Pardos, celebrando que no se aprobara el fondo de ayudas para los afectados.marisa fermar correo electrónicoPuntualización a una noticia de Enel y Acciona El pasado sábado su diario ha publicado un artículo titulado "Enel pacta con Acciona poder vetar decisiones estratégicas", firmado por el señor Rubén Esteller. En dicho artículo se afirma que un encuentro entre el secretario del Consejo de Acciona, Jorge Vega Penichet, y yo "fue clave" para alcanzar el acuerdo entre las dos empresas. Dicha información es totalmente falsa. No solamente no pacté ni negocié con el señor Penichet, sino que yo ni siquiera tengo el gusto de conocerle. Si el periodista se hubiese preocupado de comprobar su fuente antes de publicar el artículo, hubiera evitado escribir una noticia incorrecta, algo que resulta muy desagradable en todo momento
- Adicae indica que Congreso apunta ya aprobación ayudas para afectados estafa
- ADICAE da premios "Cerdito Rebelde" a afectados Fórum, CESCO, C.Madrid e ING
- Estafa Filatélica.- Adicae insta a los afectados por Fórum Filatélicoa retomar las movilizaciones