Empresas y finanzas

Grecia aprueba la reforma de las pensiones entre protestas

ATENAS (Reuters) - Los diputados griegos aprobaron la reforma de las pensiones dentro de las medidas destinadas a sacar de la crisis de deuda al país de la eurozona, mientras miles de trabajadores en huelga tomaban las calles.

Unas 12.000 personas tocaban tambores, silbatos y mostraban pancartas en las que se leía "Si no reaccionamos, nos moriremos de hambre" o "Ya es suficiente", mientras se manifestaban pacíficamente hacia el Parlamento en una protesta contra los recortes en los beneficios de las pensiones y una subida de la edad de jubilación a los 65 años para todos.

El Gobierno socialista del primer ministro Georgios Papandreou aprobó con facilidad la ley, clave para el plan de rescate de 110.000 millones de euros de la UE y el FMI, considerado por expertos necesario para salvar un sistema de seguridad social condenado a la ruina.

"La reforma de la seguridad social es histórica", declaró el ministro de Finanzas, George Papaconstantinu al Parlamento. "Es una reforma correcta y justa que hace el sistema más justo para los trabajadores".

Miles de griegos disgustados tomaron las calles antes de la votación para instar a los diputados a no votar una drástica reforma de las pensiones, pero una baja participación ofreció una señal de la creciente fatiga de las protestas contra las medidas de austeridad.

"Es horrible. Pagamos todos nuestros impuestos y no vamos a obtener nada", dijo Vaso Spoulou, una trabajadora del sector privado de 54 años.

Spoulou ha solicitado una jubilación anticipada ante el temor de que la reforma recorte su pensión. "Están destruyendo todo", dijo.

Los vuelos con salida y destino Grecia sufrieron alteraciones a lo largo del día, los ferris permanecieron amarrados en los puertos, el transporte público se vio congelado y las oficinas públicas estaban cerradas mientras los sindicatos protagonizaron su sexta jornada de huelga de 24 horas contra las medidas de austeridad.

La participación fue similar a la protesta de la semana pasada, pero mucho menor que los 50.000 que se congregaron el 5 de marzo, en la mayor marcha del año.

La ley es considerada por analistas una importante prueba de la capacidad del Gobierno para impulsar las reformas estructurales.

Pero muchos están molestos ante la perspectiva de trabajar más para conseguir una pensión más pequeña, en concreto las mujeres que pueden retirarse desde los 55 años. La reforma es el broche de decenas de miles de millones de euros en medidas de austeridad y una de las más impopulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky