Por Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - El Gobierno aprobará este viernes un real decreto que permitirá a las cajas de ahorros captar capital de primera categoría en los mercados y que limitará la participación de los políticos en sus órganos de dirección, dijo el jueves el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
"La reforma, que mañana contendrá el decreto ley del macro jurídico, tiene como objetivo la capitalización de las cajas facilitando su acceso a recursos de máxima categoría en iguales condiciones que otras entidades de crédito y la profesionalización y democratización del gobierno de las cajas de ahorros", dijo Zapatero en un comparecencia ante la prensa en el Palacio de La Moncloa.
La reforma de la ley de cajas, que se tramitará como un decreto ley por la "urgente" necesidad de reforzar a este tipo de entidades ante la crisis, facilitará la entrada de capital privado a estas instituciones.
"Tras la reforma, las cajas van a disponer de un abanico extenso de posibilidades para ampliar su capitalización: podrán emitir cuotas participativas con derechos políticos hasta el 50 por ciento de su patrimonio", dijo Zapatero en la comparecencia.
Asimismo, el real decreto limitará la representación política en las cajas con la prohibición de cargos electos.
"Para profesionalizar los órganos de Gobierno de las cajas, se limitará la presencia de representación política en las entidades, prohibiendo que cargos electos y miembros de la administración ejecutiva puedan ser miembros de sus órganos de gobierno", agregó.
CAMBIO DE MODELO
El jefe del Ejecutivo también adelantó que las entidades podrán integrarse en un Sistema Institucional de Protección (SIP), cuya entidad central tendrá la naturaleza de sociedad anónima.
Las cajas han optado en muchos casos por sellar procesos de integración a través de las SIP, que permiten mantener la personalidad jurídica de los órganos de gobierno de las cajas y no contrariar las poderes políticos de las comunidades autónomas que disponían de derecho de veto sobre operaciones de fusión en procesos interregionales.
Las cajas han experimentado en España recientemente un proceso de reestructuración forzadas por la caída del negocio bancario en España y las crecientes tasas de morosidad.
En los actuales procesos de concentración se han visto implicadas 39 de las 45 cajas ahorros en la mayor reordenación del sector bancario en la historia reciente.
Zapatero explicó que las cajas podrán "ejercer su actividad indirectamente, a través de un banco, podrán optar por el traspaso de sus patrimonios a un banco, y transformarse en una fundación renunciando a su condición de caja".
El presidente del Ejecutivo también adelantó que se establecerá en la reforma de la ley de cajas la necesidad de alcanzar la mayoría de dos tercios para la toma de decisiones fundamentales de la caja, como la integración, el ejercicio indirecto a través de un banco, y la transformación en fundación cediendo el patrimonio a un banco.
Además, también se establece la obligación de publicar un informe anual de gobierno corporativo a todas las cajas.
Una parte de las cajas teme una bancarización de su sector, pero el presidente del Gobierno consideró el jueves que el establecimiento del límite del 50 por ciento se había establecido precisamente para "evitar su desnaturalización".
El jefe del Ejecutivo español volvió a insistir en que el objetivo de la reforma del sector de las cajas era fortalecer el sector financiero y la economía española.
Además, el presidente añadió que con la reforma se suprimirán los límites a la tenencia de cuotas por un único partícipe (actualmente en el 5 por ciento).
"Se reconocen derechos políticos a los cuotapartícipes de manera directamente proporcional al porcentaje de su participación en el patrimonio de las cajas", agregó Zapatero.
Las cajas de ahorros están afrontando la caída del negocio bancario y el deterioro de los activos inmobiliarios con la liberación de unas provisiones que estaban empezando a consumir sus recursos propios.
En 2009, el resultado atribuible de las cajas se redujo un 34,2 por ciento a 4.426,2 millones de euros.
Este entorno bajista ha planteado la necesidad de una reforma de la ley de cajas que les permita captar capital de primera categoría.
Al contrario que los bancos, las cajas no pueden acudir a los mercados a ampliar capital y su actual sistema de venta de cuotas participativas resultaba poco atractivo al no conceder derechos políticos y establecer límites del 5 por ciento a los tenedores de las cuotas.
Relacionados
- Caamaño anuncia en el Senado que el Consejo de Ministros aprobará este mes el proyecto de Ley del Registro Civil
- El consejo de ministros aprobará este mes la reforma del registro civil
- El PP asegura desconocer el texto de la reforma de la LORCA que podría aprobar el Consejo de Ministros este viernes
- Economía/Finanzas.- Salgado ve "posible" que la reforma de la LORCA llegue al Consejo de Ministros del viernes
- Economía/Finanzas.- Salgado ve "posible" que la reforma de la LORCA llegue al Consejo de Ministros del viernes