Empresas y finanzas

FAO alerta de que la diversidad de los animales de granja está amenazada

Roma, 14 jun (EFECOM).- La diversidad de los animales de granja está amenazada y la "principal responsable" es la rápida expansión de la ganadería industrial a gran escala, basada en un reducido número de razas, alertó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),

Durante los últimos siete años se ha perdido una raza de ganado doméstico al mes, según un estudio presentado en la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura de la FAO.

Además, "el tiempo se acaba para una quinta parte de las razas de ganado vacuno, caprino, porcino, equino y avícola a nivel mundial", indicó el director general de la FAO, Alexander Muller, en la reunión.

Aunque a veces sean menos productivas, muchas razas en peligro de extinción tienen características únicas, como la resistencia a las enfermedades o la tolerancia ante temperaturas extremas, que "las generaciones futuras pueden necesitar", dijo la Jefa del servicio de Producción Animal de la FAO, Irene Hoffman.

El aumento de la demanda mundial de leche, carne y huevos ha llevado a una "gran dependencia" de animales de gran rendimiento que se crían de forma intensiva para obtener productos uniformes.

El problema se ve agravado por la facilidad con la que el material genético circula hoy alrededor del mundo, según indica el estudio, que recoge datos de 169 países.

Estos datos muestran tan solo una parte de la erosión genética que se está produciendo, ya que en numerosas partes del mundo los inventarios de las razas ganaderas son incompletos.

Además, entre las razas de alto rendimiento más utilizadas, la diversidad genética dentro de esa misma raza se ve amenazada por el uso de un reducido número de sementales para el mejoramiento.

En los próximos 40 años, en el mundo vivirán 9.000 millones de personas, por lo que hay que aumentar la capacidad de resistencia de las fuentes de suministro de alimentos, manteniendo y desarrollando los recursos genéticos, que son "vitales y no se pueden reemplazar, según Muler.

El calentamiento global supone una amenaza adicional para los recursos genéticos, al incrementar la presión sobre la biodiversidad, y sin embargo, estos "son necesarios" para facilitar la adaptación de la agricultura al cambio climático, añadió el experto.

La gestión eficaz de la diversidad zoogenética "es esencial para la seguridad alimentaria mundial, el desarrollo sostenible y los medios de subsistencia de millones de personas", aseguró, por su parte, añadió Hoffmann.

Desde mediados del siglo pasado unas pocas razas de gran rendimiento, generalmente de origen europeo, se han extendido por todo el mundo, de manera que en Europa y Norteamérica se ha completado en gran parte un progresivo declive de la diversidad genética.

Este proceso se registra ahora en muchos países en desarrollo, que hasta ahora habían conservado un elevado porcentaje de sus razas autóctonas, por lo que hay que tomar medidas especiales para su uso sostenible y conservación, proporcionando a los cuidadores del ganado el apoyo adecuado, según el informe.

La adecuada gestión de la zoodiversidad genética requiere recursos, incluyendo personal bien formado y medios técnicos adecuados, que muchos países en desarrollo no tienen. EFECOM

cr/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky