Empresas y finanzas

El Gobierno británico se remanga y prepara un plan de rescate para BP

  • La compañía se muestra dispuesta a aceptar ofertas de compra de acciones

El Gobierno británico teme el peor escenario para BP y ha decidido prepararse. Un colapso consecuencia del vertido del Golfo de México tendría repercusiones dramáticas para los intereses de Reino Unido, tanto internos como en el exterior. Por ello, según informó ayer The Times en su edición digital, el Ministerio del Tesoro y el de Empresas estarían preparando ya un colchón para un desenlace más grave.

El caso había amenazado recientemente la relación con Estados Unidos, tanto que ambos mandatarios tuvieron que intervenir. El británico David Cameron lamentó la línea de Washington, sobre todo por sus efectos sobre el valor de la compañía, que desde el comienzo de la crisis ha caído la mitad, con graves consecuencias para las pensiones de miles de ciudadanos en las islas.

El propio Cameron evaluará la situación en Washington el 20 de julio acompañado por su titular de Energía. Por el momento las fórmulas continúan en negociación, pero sobre la mesa figuran acciones arriesgadas como la intervención directa con un rescate similar al de 2008 de las principales entidades de préstamo del país para evitar el colapso del sistema.

Rumores de ampliación

Las especulaciones que apuntaban que quizás la petrolera británica podría haber iniciado la búsqueda de nuevos inversores, especialmente en Oriente Medio, llevaron a pensar que BP podría preparar una ampliación de capital. Sin embargo, la compañía confirmó ayer que esto no es así, algo que disparó sus títulos.

Un portavoz de BP dejó claro que la petrolera está dispuesta a aceptar ofertas de compra de acciones de inversores con títulos en la compañía o nuevos accionistas que estén interesados en hacerse con títulos ya existentes pero, en ningún caso, planteó la posibilidad de emitir una nueva remesa de valores. De momento, varios inversores extranjeros ya han mostrado su interés por dar un bocado a la petrolera.

La Autoridad Inversora de Kuwait llegó a hacerse con el 30% de la compañía pero tuvo que ceder posiciones ante las presiones de Downing Street. El pasado lunes, el Gobierno libio puso de manifiesto que está dispuesto a comprar acciones de BP. Algunos analistas también señala a China como posible interesado.

Un alivio

Este anuncio vino acompañado de una mejora de recomendación por parte del banco británico Royal Bank of Scotland que decidió elevar su consejo sobre la petrolera desde mantener hasta comprar. Los analistas de la entidad consideran que el primer pozo de "alivio" para el yacimiento de Macondo, que se pondrá en funcionamiento a mediados de julio, supondrá un punto de inflexión. "Servirá para reducir costes, relajar tensiones, rebajar el crudo vertido y, si todavía su precio continúa deprimido, para disparar los rumores en torno a una posible fusión", explicaron.

No hay que olvidar que BP cuenta con operaciones en distintos rincones del planeta. A comienzos de semana, su consejero delegado, Tony Hayward, visitó Azerbaijan donde reiteró el compromiso de la petrolera en los distintos proyectos en la zona, especialmente la explotación del campo gas de Shah Deniz, en el mar Caspio.

Desde el banco señalaron, además, que ya se ha descontado el impacto de los costes del vertido.

Esta misma semana, BP anunció que ya lleva gastados alrededor de 3.120 millones de dólares entre tareas de limpieza e indemnizaciones. Los expertos indican que la factura final podría alcanzar, al menos, unos 20.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky