Madrid, 31 may (EFECOM).- El presidente en funciones de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, pidió hoy una "drástica reducción" del tipo de clientes acogidos a la tarifa eléctrica regulada si se quiere terminar con el déficit tarifario, que ascendió el año pasado a 3.830 millones de euros.
El anteproyecto de Ley elaborado por el Gobierno para trasladar a la legislación española la Directiva europea sobre electricidad contempla la supresión de las tarifas eléctricas reguladas a partir de 2011 y su sustitución por tarifas refugio o de último recurso para los consumidores domésticos y algunas pymes.
Rivero, que intervino en una jornada sobre el sector eléctrico organizada por Recoletos, destacó la necesidad de una reforma normativa que comprenda, "como elemento esencial", una "drástica reducción" del tipo de clientes que pueden acogerse a la tarifa regulada.
El presidente de Unesa dijo que las eléctricas están "totalmente de acuerdo" en eliminar el déficit tarifario, pero recalcó que la solución "debe venir por la vía de las tarifas aditivas" es decir tarifas que recojan todos los costes de acuerdo con la evolución del mercado.
Según Rivero, las "causas profundas" del déficit tarifario tienen que ver con la "incongruente convivencia entre mercado y tarifas integrales reguladas".
El presidente de la patronal eléctrica señaló que existen "componentes políticos que presionan a la baja" a la tarifa eléctrica regulada, lo que acentúa el problema del déficit.
Las compañías eléctricas acumularon un déficit tarifario de 896,6 millones de euros en el primer trimestre del año, según el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la liquidación correspondiente al periodo enero-marzo.
El pasado 24 de febrero, el Gobierno aprobó un Real Decreto-Ley para modificar el funcionamiento del mercado eléctrico mayorista y atajar el déficit tarifario, norma que entró en vigor cinco días después.
Rivero dijo hoy que esta norma aporta soluciones "limitadas" y "suscita dudas que deberían ser despejadas lo antes posible sobre la naturaleza y la envergadura de los cambios y sobre el modelo regulatorio general en el que se inscriben".
El presidente de Unesa apostó por el diálogo con la Administración para definir el futuro marco normativo del sector eléctrico.
El secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura, anunció recientemente que el Ministerio de Industria presentará a finales de junio al Gobierno un conjunto de propuestas normativas sobre el sector eléctrico, entre ellas la revisión de las tarifas para compensar el déficit del año pasado.
Según Rivero, "se hace necesario transitar de nuevo por una senda ya trazada y utilizada con éxito en ocasiones anteriores, el camino del diálogo y los acuerdos entre la Administración y los agentes de la industria eléctrica".
El presidente de Unesa se refirió también al proyecto de crear un mercado único de la energía en Europa y denunció la existencia de "asimetrías" entre los distintos países que, en su opinión, deben eliminarse.
Rivero dijo que en Europa hay un "mosaico heterogéneo de modelos regulatorios" y que persisten "barreras normativas más o menos sutiles".
En cuanto al futuro de las centrales nucleares, Rivero dijo que "crecen las dudas sobre si está justificada o no la renuncia a la energía nuclear que se han impuesto a sí mismas las sociedades avanzadas". EFECOM
mam/jlm