Barcelona, 13 jun (EFECOM).- La oferta por el grupo de inspección Applus+ de los inversores locales, configurada por Inversiones Hemisferio -familia Lara- y los promotores Sanahuja, sólo pujará por las ramas de negocio de esta compañía en Cataluña, lo que obligaría a trocear la empresa y vender el resto a un fondo de capital riesgo.
Según han adelantado a Efe fuentes financieras conocedoras del proceso de subasta de Applus+ que pilota Citigroup, el negocio catalán por el que pujarían los inversores locales está integrado por las ITV en esta comunidad autónoma, la empresa de ingeniería del automóvil Idiada Automotive Technologies, el Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones (LGAI) y Labaqua, empresa de laboratorios dedicados especialmente al control de la calidad del agua.
Portavoces de Aguas de Barcelona (Agbar), compañía que controla el 53,1% de Applus+, han declinado realizar cualquier declaración sobre el proceso de compraventa.
En la enajenación del grupo, también participado por Unión Fenosa (25%) y Caja Madrid (21,9%), pujarán asimismo diversos fondos de inversión o sociedades de capital riesgo internacionales, como Carlyle y Permira.
Este cambio de estrategia del grupo inversor catalán, que en principio iba a optar por conseguir el conjunto de la compañía, se debe a la dificultad para articular una alternativa desde Cataluña interesada en la adquisición de todo el grupo, después de que sociedades como Quercus Equity, participada por la familia Carulla, dueña de Agrolimen; Landon Investments, en manos de la familia Gallardo, propietaria de la farmacéutica Almirall; y Aurica XXI, perteneciente al Banco Sabadell, hayan declinado la invitación a sumarse a esta iniciativa.
El nuevo planteamiento coincide con el retraso del calendario de la venta, que preveía que debían presentarse ofertas no vinculantes el próximo viernes, fecha que se ha traslado al lunes 18 de junio, según se ha comunicado hoy mismo a los grupos interesados en la subasta.
De los cuarenta libros de venta repartidos por todo el mundo por Citigroup, fuentes vinculadas al sector de capital riesgo calculan que sólo se recibirán una docena de ofertas vinculantes, después de que compañías internacionales como 3i, Blackstone y KKR ya hayan manifestado que no participarán en el proceso.
Applus+ se ha puesto en venta a un precio de salida de unos mil millones de euros, la cantidad ofrecida en julio de 2006 por el fondo de inversión británico Candover Partners antes de que se frustrase la operación de compraventa.
La Generalitat, que controla el 20% de Idiada Automotive Technologies, ultima un anteproyecto de ley de Seguridad Industrial, que introducirá cambios sustanciales en este ámbito de las ITV, lo que supone un fleco pendiente de resolver en el proceso de venta.
Esta nueva normativa, que supondrá pasar de un régimen de concesión a otro de autorización, incluirá un reglamento que fomentará la competencia en el sector, ya que limitará la cuota máxima de mercado para una sola empresa al 40%, frente al actual 85% controlado por Applus+, y dará pie a la apertura de una quincena de nuevas estaciones de inspección.
Los vendedores tienen que solventar este escollo en Cataluña, que llevó a Applus+ y a ECA, otra de las empresas del sector, a recurrir a los tribunales tras la suspensión de la prórroga concedida por la Generalitat.
Por eso uno de los puntos clave de la operación se encuentra en la filial Applus ECA ITV, compañía controlada en un 51% por la matriz y en un 49% por la familia Puignou.
La idea inicial consiste en que los Puignou compren un 2% de la sociedad para pasar a controlar la mayoría del capital, de manera que técnicamente la cuota de mercado de Applus+ en Cataluña respete el 40% de limitación que se establecerá en el reglamento, pero las conversaciones al respecto todavía están abiertas. EFECOM.
mf-ml/mg/jla