Ginebra, 13 jun (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, consideró hoy que los países todavía pueden cerrar un acuerdo global sobre la Ronda del Desarrollo de Doha entre finales de este año y principios de 2008.
"Considero que es algo factible, y que la Ronda de Doha en su totalidad todavía puede concluirse entre finales de este año y principios del siguiente", señaló hoy Lamy durante una reunión con la Asociación de Corresponsales ante las Naciones Unidas (ACANU) en Ginebra.
Lamy, que a menudo ha comparado el proceso negociador con un viaje en avión, indicó que "la pista de aterrizaje está apareciendo ya", además de estimar que un acuerdo provisional sobre la agricultura, el asunto más complejo de la Ronda, podría concluirse a finales de julio.
Subrayó también que no veía esa zona de aterrizaje situada en "un nivel de ambición bajo", en referencia a diversas conversaciones diplomáticas que apuntaban a que un acuerdo sobre Doha sería posible, pero también de mínimos.
"Creo que eso no se aceptaría", dijo Lamy, que recordó que los asuntos sobre la mesa de negociación y las reducciones arancelarias propuestas "representan entre dos y tres veces más que las concesiones hechas con la Ronda Uruguay", que se concluyó en 1994, tras siete años de tratativas.
La Ronda de Doha comenzó a negociarse en esa capital qatarí en 2001 y aunque el objetivo inicial era cerrarla en 2004, se han producido sucesivos retrasos debido a la incapacidad de las grandes potencias comerciales (UE, EEUU, Brasil e India, entre otras) para cerrar acuerdos sobre la reducción o eliminación de subsidios internos en agricultura y aranceles agrícolas e industriales.
Además de tener que decidir sobre esos tres aspectos, los 150 países tienen que llegar a acuerdos sobre otros 17 aspectos de la negociación, en los que se incluyen los servicios, pero de manera general se considera que la clave para el pacto final es lograr un acuerdo en agricultura.
El responsable de la OMC se mostró "convencido" de que los negociadores "ya han asumido que tienen que acabar, incluso si no lo dicen. Con las posiciones actuales, creo que es posible".
En su opinión, "no se trata de una cuestión de tiempo, sino también de política (...) Se puede hacer si se logran las instrucciones políticas", y recordó que los países del Grupo de los Ocho (G-8), en su reunión de Heiligendamm (Alemania), enviaron un "firme mensaje" en ese sentido.
Agregó que en el punto actual en que se encuentran las negociaciones "Estados Unidos tiene que ceder en los subsidios agrícolas, la UE y Japón en los aranceles agrícolas, e India y Brasil, en los industriales. Se sabe quien tiene que hacer qué, ahora lo que falta es que lo hagan".
Preguntado sobre los resultados a esperar de la reunión que los países (Unión Europa, EEUU, Brasil e India) del G-4 celebrarán del 19 al 23 de junio en Postdam (Alemania) y que se esperan impulsen la negociación, Lamy señaló que aunque no fuera así, las negociaciones multilaterales "seguirán sus progresos" en Ginebra.
"Si el G-4 converge, pues bien, pero si no, el proceso seguirá en Ginebra conducido por el Consejo General y por los presidentes de los grupos negociadores", que se espera presenten sus nuevas propuestas a finales de junio, señaló.
Agregó que cerrar un acuerdo sobre la Ronda de Doha tendrá un impacto beneficioso para todos los países, industrializados y en desarrollo, pero también subrayó que sus efectos no serán inmediatos ni supondrán "un big bang" económico, ya que tras la conclusión del pacto se abre para todos un período de transición.
Cuando se concluyó la Ronda Uruguay del entonces Acuerdo de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), predecesor de la OMC, se fijó un periodo transitorio de cinco años para su aplicación en los países desarrollados y de ocho para los que en desarrollo. EFECOM
emm/jla
Relacionados
- El dólar se sitúa en los 122,28 yenes al final de la tarde
- EADS entra en la recta final del concurso de aviones de transporte militar de EEUU
- Economía/Motor.- Renault ampliará la bolsa de horas en Palencia por el final de ciclo del Mégane
- El dólar se sitúa en los 121,65 yenes al final de la tarde
- El dólar se sitúa en los 121,60 yenes al final de la tarde