Sus previsiones para los próximos 20 años, anunciadas el miércoles, se basan en un crecimiento en el tráfico del transporte de pasajeros de un 5% anual durante ese período y de un 6,1% anual en el de mercancías, señaló.
LONDRES (Thomson Financial) - El constructor aeronáutico estadounidense Boeing pronostica que se venderán 28.600 aparatos comerciales antes de 2026 en el mundo, lo que representará un mercado de 2,8 billones de dólares.
Boeing revisó al alza sus previsiones de julio pasado para los próximos 20 años, añadiendo 1.400 aviones y 200 millones de dólares.
En noviembre su rival europeo Airbus anunció que contaba con un mercado de 22.700 aviones para 2,6 billones de dólares antes de 2025.
Según Boeing la región Asia Pacífico será el principal cliente de los constructores aeronáuticos durante las dos próximas décadas, con una parte de mercado del 36%, por delante de América del Norte (26%), de Europa, Rusia y las ex repúblicas soviéticas (25%), y por último menciona las regiones de América Latina, Oriente Medio y África (13%).
De los 28.600 aparatos habrá 3.700 aviones regionales de menos de 90 asientos, 17.650 aparatos de un pasillo (entre 90 y 240 asientos), 6.290 con dos pasillos (200 a 400 asientos) y 960 de gran capacidad como los Boeing 747, detalló el grupo estadounidense.
Los aviones de un solo pasillo seguirán dominando el mercado debido al crecimiento de las compañías de bajo coste, ávidas de este tipo de aparatos para sus vuelos de mediano recorrido, como la irlandesa Ryanair, cuya flota está compuesta exclusivamente por el modelo Boeing 737-800, principal competidor del Airbus A320.
En total el constructor estadounidense adelanta que 36.400 aparatos garantizarán el tráfico aéreo en 2026, lo que incluye los aparatos actuales que seguirán en servicio en esa fecha.
'El transporte aéreo seguirá desarrollándose, impulsado por el crecimiento de la economía, la liberalización del comercio mundial y la llegada al mercado de aviones de mayor capacidad y más eficaces', estimó Randy Tinseth, vicepresidente de Boeing a cargo del departamento de marketing, durante una conferencia de prensa en Londres.
'Este crecimiento se hará en el respeto de nuestras responsabilidades medioambientales, para contribuir en los esfuerzos de reducción de gases de efecto invernadero, gracias a nuevos aviones y al aumento de las capacidades operativas en el sistema de transporte aéreo', añadió.
Boeing superó a Airbus el año pasado con 1.044 pedidos de aparatos frente a los 790 del constructor europeo.
El principal duelo comercial enfrentará a dos colosos: el Boeing 787 y su rival Airbus A350, en el mercado de largo recorrido de mediana capacidad.
Otro de los desafíos consistirá en renovar la gama de aviones de un solo pasillo B737 y A320, cuyos sustitutos deberían salir al mercado a mediados de la próxima década.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
Relacionados
- Economía.- (Ampliación) Los viajeros que utilizaron el transporte aéreo crecieron un 7,59% en abril, hasta 3,65 millones
- Economía/Turismo.- Los viajeros que utilizaron el transporte aéreo crecieron un 7,59% en abril, hasta 3,65 millones
- El transporte aéreo ante el reto de no emitir CO2 en 50 años
- Economía.- (Ampliación) Los viajeros que utilizaron el transporte aéreo crecieron un 8,91% en marzo, hasta 3,57 millones
- Economía/Turismo.- Los viajeros que utilizaron el transporte aéreo crecieron un 8,91% en marzo, hasta 3,57 millones