Cronología de acontecimientos más destacados en historia OPEP

Redacción Central, 31 may (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que mañana celebra en Caracas su 141 Conferencia ministerial, nació en 1960, para ejercer un mayor control de los países productores en el negocio petrolífero.

Estos son los hechos más significativos desde su fundación:

- Septiembre de 1960. Conferencia de Bagdad y constitución de la OPEP.

- Julio de 1971. Los miembros de la OPEP deciden en la 24 Conferencia (Viena) nacionalizar las reservas y activos de las empresas de producción.

- 18 de octubre de 1973. Arabia Saudí reduce su producción petróleo y embarga los suministros a EEUU y Holanda, por su apoyo a Israel en la guerra del Yon Kippur.

Al día siguiente, la mayoría de los miembros se suman al recorte de producción y al embargo. A partir de este momento, la OPEP dejó de marcar los precios en consulta con las compañías.

- Septiembre de 1978. Estalla la revolución islámica en Irán que desencadenó la segunda crisis del petróleo.

- 1980. Comienza la guerra entre Irán e Irak. El petróleo alcanza los 40 dólares por barril, un nivel equivalente a 90 dólares actuales descontada la inflación.

- Marzo de 1982. La OPEP comienza a implantar el sistema de cuotas de producción con un techo conjunto de 17,1 millones de barriles diarios (Mb/d).

- 2 de agosto de 1990. Irak invade Kuwait. La organización permitió a sus miembros superar las cuotas asignadas para suplir el crudo kuwaití. Después de cuatro años, el precio del barril entre 10 y 20 dólares, el crudo rozó los 40 dólares durante seis meses.

- 27 de noviembre de 1992. Ecuador abandona la OPEP, a la que pertenecía desde 1973, por su desacuerdo con las cuotas de producción asignadas.

- 10 de diciembre de 1996. Entra en vigor el programa de la ONU para Irak "Petróleo por alimentos", después de más de seis años de embargo a las exportaciones de crudo de este país.

- 29 de noviembre de 1997. Tras la crisis desatada en julio en el sudeste asiático, la OPEP incrementa la producción para 1998 hasta los 27,5 Mb/d. El barril terminó 1998 por debajo de 10 dólares por el exceso de crudo ante la caída de la demanda de los países asiáticos.

- 23 de marzo de 1999. Los miembros del cartel acuerdan un importante recorte de su producción -hasta un máximo de 22,9 Mb/d- para superar la crisis del mercado petrolero, en una decisión calificada por el entonces ministro venezolano de Energía, Ali Rodríguez, de producto de "una lección bien aprendida".

- 17 de julio de 2000. La OPEP pone en marcha un mecanismo automático para fijar los precios del crudo en una banda de fluctuación entre los 22 y 28 dólares por barril, mediante aumentos o reducciones de la oferta.

- 20 de marzo de 2003. Comienza la guerra en Irak. En septiembre, el Gobierno interino asiste por primera vez a una reunión de la OPEP y anuncia que espera alcanzar una producción de 6 Mb/d en 2010.

- 4 de agosto de 2004. La OPEP anuncia que su producción en agosto, incluido Irak, se acercará a 30 Mb/d, muy por encima de la cuota oficial -25,5 Mb/d-, mientras el precio del Brent supera los 40 dólares.

- 8 de marzo de 2006. La OPEP mantiene estable su producción conjunta en 28 millones de barriles de crudo diarios.

- 2 de mayo de 2006. El precio del crudo de la OPEP alcanza su máximo histórico, al cotizar a 68,40 dólares. Una semana antes, el Brent alcanzó también su récord histórico y alcanzó los 74,79 dólares por barril. EFECOM

apc-doc/rl

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky