
El grupo de alimentación, en coordinación con el steering comittee que representa a más de 50 entidades financieras acreedoras, se ha fijado como tope tener firmados los contratos de refinanciación de su deuda, unos 1.600 millones de euros, el próximo 31 de julio.
Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este objetivo se ha establecido después de haber obtenido una extensión del compromiso de espera (stand still) hasta el 31 de julio y de que entidades financieras titulares de más del 50% de la deuda hayan aprobado el protocolo de intenciones.
En concreto, el compromiso de espera ha sido aprobado por más del 70% del saldo agregado de la deuda financiera de la sociedad, tanto sindicada como bilateral, con lo que se ha superado "el umbral establecido como mínimo para su entrada en vigor".
El grupo que preside Mariano Pérez Claver detalló que continúa con las gestiones para que l prtocolo de intenciones entre en vigor "tan pronto como sea posible". Inicialmente, el plazo previsto era el 30 de junio.
Hasta la fecha, SOS ha obtenido aprobaciones a este documento -que recoge el plan de negocio y las garantías que se aportan- por parte de acreedores titulares de "más de la mayoría" de la deuda financiera.
Antes del 31 de julio
La multinacional alimentaria española prevé proceder a la firma de los contratos para la refinanciación de su deuda financiera durante la última semana del presente mes de julio, con el propósito de que los contratos queden firmados en o antes del 31 de julio.
"La sociedad, junto con sus asesores financieros y legales, continúa las negociaciones con sus diferentes entidades financieras acreedoras con el objetivo indicado", señaló en la comunicación, firmada por el consejero delegado, José Manuel Muriel.
El plan acordado por la empresa con el comité de coordinación de la banca acreedora incluye una inyección de capital de 200 millones y la conversión de toda la deuda con las cajas accionistas (168 millones) en capital o en préstamo participativo.
Recapitalización
En el marco de esta reestructuración, la junta de accionistas aprobó en mayo pasado una operación acordeón consistente en una reducción de capital en 153,95 millones de euros para compensar pérdidas, y dos ampliaciones por un importe total de 172 millones (112 millones por aportaciones dinerarias y 60 millones por compensación de un préstamo participativo de las cajas accionistas).
Según informaron las citadas fuentes, SOS planea convocar otra junta de carácter extraordinario, previsiblemente el próximo mes de septiembre, para someter a aprobación una ampliación de capital adicional, potenciales conversiones de participaciones preferentes en capital y otros acuerdos de reestructuración.