Madrid, 13 jun (EFECOM).- Las estaciones de esquí españolas recibieron durante la temporada de invierno 2006-2007 aproximadamente cinco millones de visitantes, lo que supone un descenso del 30% respecto a los 7,2 millones de turistas registrados el año anterior.
Ha sido una temporada "atípica" y "francamente difícil" por la falta de precipitaciones de nieve, mientras que la anterior fue una de las mejores, ya que cerró con un 15% de visitantes más que en el invierno 2004-2005, indicó hoy, en rueda de prensa, el presidente del Comité Técnico de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y de Montaña (Atudem), José María Fernández.
A pesar de que la asociación no facilitó el volumen de negocio del turismo de nieve en el conjunto de las estaciones de esquí, el número de jornadas vendidas permite hacer un cómputo aproximado de 130 millones de euros, sólo en remontes, frente a los 190 millones de la temporada anterior, sin contar la repercusión que las instalaciones proporcionan a las zonas turísticas.
Para preparar la pasada temporada alta, las estaciones de esquí acometieron inversiones de 100 millones de euros en mejora de sus instalaciones, que permanecieron abiertas un 61% del total de los días posibles.
Pese a ello, algunas estaciones consiguieron abrir más de 100 días, mientras que la temporada pasada, un 72% de ellas superó la media de 125 días.
Sin embargo, para el segmento hotelero, no ha sido una temporada difícil, ya que el índice de ocupación se ha mantenido entre un 70% y un 80%, precisó Fernández.
Debido a la estacionalidad de la actividad de esquí, muy sujeta al período invernal y las condiciones climáticas, la asociación se ha propuesto como objetivo reforzar la oferta de las estaciones durante la temporada de verano.
De esta forma, Atudem pretende reducir la estacionalidad del turismo de nieve y garantizar el mantenimiento de la actividad económica todo el año y con ella, facilitar el asentamiento de la población y la conservación y creación de nuevos puestos de trabajo.
Para impulsar su "gran apuesta por verano", los empresarios contarán con la colaboración de Turespaña en materia de promoción, ya que la entidad distribuye un folleto publicitario con la oferta de turismo de montaña en el extranjero, en mercados como el belga y el francés, donde se observa una potencial demanda, señaló el presidente del Comité de Promoción de Atudem, José Luis del Valle Villar.
Este verano, permanecerán abiertas 22 estaciones de esquí, que dispondrán de 24 remontes en servicio, con precios asequibles de entre 3,5 y 10,5 euros un billete de subida y bajada, y los visitantes contarán con un 80% del total de la capacidad hotelera.
A juicio de Del Valle, se alcanzará este año una ocupación media del 80%, a lo que contribuirá un amplio abanico de actividades tanto deportivas como culturales, que proponen las zonas de montaña a sus visitantes, y la calidad de los servicios. EFECOM
kot/jj