Delegación gubernamental recibirá mañana a patronal gasolineras

Madrid, 31 may (EFECOM).- Una delegación gubernamental integrada por responsables de los ministerios de Industria y de Economía recibirá mañana a representantes de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) para escuchar sus demandas.

La CEEES, que agrupa a más de la mitad de las gasolineras de España, había convocado un cierre patronal para el pasado jueves, pero decidió aplazarlo sin fecha en la noche del miércoles.

La patronal pedirá a los responsables gubernamentales una mayor competencia en el sector de distribución de hidrocarburos, en especial que se permita a las gasolineras abanderadas fijar el precio de los carburantes.

La patronal persigue que Repsol YPF y Cepsa cumplan las sentencias del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que les obligan a dejar de fijar los precios y a suprimir los contratos de exclusividad de duración superior a la establecida por Bruselas.

La CEEES quiere también que se permita la venta de tabaco y alcohol en las gasolineras, ya que la prohibición está causándoles serias pérdidas.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) calcula que la prohibición de vender tabaco en las estaciones de servicio ha supuesto una pérdida de ingresos brutos de 81 millones de euros.

Las tiendas de conveniencia de las gasolineras facturan en torno a 1.800 millones de euros, de los que el 30 por ciento, 540 millones, procedían de la venta de tabaco.

Además, la AOP calcula que el despacho de tabaco propiciaba una venta inducida de otros productos de unos 108 millones adicionales.

El presidente de la CEEES, Juan Prats, subrayó la disposición al diálogo de la confederación, pero recordó que el cierre patronal se ha aplazado sin fecha pero no se ha suspendido.

Fuentes gubernamentales indicaron que la reunión de mañana se inscribe en la disposición al diálogo de la Administración con todos los sectores económicos.

La CEEES agrupa a 3.999 gasolineras de las 7.638 que hay en toda España, incluidas 187 pertenecientes a supermercados e hipermercados. EFECOM

mam/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky