Barcelona, 12 jun (EFECOM).- El secretario de Movilidad del departamento de Política Territorial y Obras Públicas, Manel Nadal, advirtió hoy a Renfe que, a partir del 2010, la liberalización del sector permitirá a la Generalitat negociar con otros operadores para que presten el servicio de Cercanías.
Según afirmó Nadal en el transcurso de la jornada "El futuro del sistema ferroviario catalán: infraestructuras, competencias, servicios y financiación", celebrada esta mañana en Barcelona y organizada por UGT, "tenemos tres años para negociar con Renfe", pero recordó que el Estatut otorga la competencia a la Generalitat de decidir quién operará el servicio de Cercanías.
El responsable de la Administración catalana aseguró que la intención de la Generalitat es que Renfe sea el operador, pero también se contempla la opción de que Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) participe en el transporte de mercancías y en los servicios regionales de alta velocidad.
Para Nadal, FGC ya ofrece un buen servicio en el metro regional urbano y tiene experiencias en otros ámbitos, como la línea ferroviaria La Pobla-Lleida-Cervera, además de en el futuro transporte de mercancías entre la factoría de Seat en Martorell y el Puerto de Barcelona, que entrará en funcionamiento alrededor de enero de 2008.
En este sentido, el representante de la Generalitat expreso la "prioridad" de la transferencia de los servicios de Cercanías de Renfe a la Administración catalana y manifestó el interés en crear una "agencia" de la que formarían parte, consorciadamente, el Ministerio de Fomento, el gestor de infraestructuras ferroviarias Adif y la Generalitat y que gestionaría el servicio "y podría llegar a gestionar las inversiones".
Nadal subrayó que la Generalitat tiene el modelo homologable de Cercanías que existe en la mayoría de los países europeos y que es ahora el Gobierno "el que tiene que mover pieza".
El secretario de Movilidad resaltó, por otra parte, que el trazado del tren de alta velocidad por el centro de Barcelona está ya "debatido y aprobado" y que existe el compromiso firme de licitar las obras en julio próximo.
Nadal lamentó que aún se planteen cambios en el trazado Sants-Sagrera y acusó a los políticos catalanes de "ponerse de acuerdo en el 'no', pero no en el 'sí'".
Para el secretario de Movilidad, la llegada del AVE a la frontera francesa para el 2012 es "un plazo cómodo" y no ha descartado que se pueda "recortar" si "todo el mundo se pone a trabajar". EFECOM
gmp/pll/jmi/jla