Luxemburgo, 12 jun (EFECOM).- Los ministros de Pesca de la UE aprobaron hoy formalmente el nuevo acuerdo pesquero con Groenlandia, en el que por primera vez posibilita que la flota española pueda disfrutar de licencias de pesca no utilizadas por otros países comunitarios en ese caladero.
Los Veintisiete ratificaron el convenio pesquero con Groenlandia, que supone "un cambio radical" respecto a acuerdos anteriores, por la opción de que los barcos españoles puedan acceder a las posibilidades pesqueras no empleadas por otros estados, fundamentalmente nórdicos, según explicaron fuentes diplomáticas.
La ministra señaló, en rueda de prensa, que el pacto, que estará vigente entre 2007 y 2013 "mejora" la situación para los pescadores españoles en el caladero groenlandés.
El acuerdo otorga a España una cuota de 437 toneladas de cangrejo de las nieves.
España ha valorado de forma particular la novedad que supone que, por primera vez la Comisión Europea (CE) podrá distribuir las posibilidades de pesca no utilizadas entre los Estados Miembros que así lo pidan, tal y como había solicitado el Gobierno español en el transcurso de la negociación.
Esto podría suponer en teoría que España pudiera acceder a cupos no utilizados para especies como el fletán negro, gallineta, fletán, bacalao y el cangrejo de las nieves.
En el texto aprobado hoy, los ministros incluyen una declaración donde afirman que el acuerdo entre la UE y Groenlandia debe prever condiciones de reparto de las posibilidades de pesca similares a las de los pactos con Mauritania o Marruecos, por ejemplo, explicaron fuentes comunitarias.
Hasta ahora, el acuerdo con Groenlandia no tenía ese régimen de reparto de permisos no utilizados de pesca, al contrario que el resto de los acuerdos pesqueros.
Según fuentes del Ministerio de Pesca, la UE ha alcanzado un compromiso para regular la gestión de la pesca excedentarias en todos los acuerdos, con lo que se conseguirá la garantía de que las posibilidades de las que disfruta España en los acuerdos de pesca del sur se gestionen del mismo modo y con los mismos derechos y obligaciones que en el pacto con Groenlandia.
Por otra parte, los ministros de la UE aprobaron un documento de conclusiones para reducir los descartes, es decir capturas accidentales de peces que por su escaso valor u otros motivos son después arrojados al mar muertos.
La ministra valoró, además los acuerdos alcanzados ayer con medidas para gestionar los recursos de atún rojo, que prevén entre otras medidas un recorte del 11% en la cuota de capturas para España respecto a 2006.
Según Espinosa, esta reducción no implicará problemas para los pescadores españoles porque normalmente no llegan a ese cupo ni lo superan.
Además, los ministros aprobaron una definición de redes de enmalle a la deriva, que España ha promovido porque considera que deben prohibirse, frente a Italia y Francia que solicitan excepciones. EFECOM
ms/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- CC.OO. pide que licencias y 'royalties' de Delphi se queden en España
- Economía/Empresas.- Flightcare (FCC) facturará 100 millones con la explotación de las licencias de 'handling' en España
- CE pedirá información a España sobre licencias y seguridad de Air Madrid
- CE pedirá información a España sobre licencias y seguridad de Air Madrid
- España ve factible ampliar sus cien licencias pesca en Marruecos