Empresas y finanzas

La cosecha brasileña de cereales crecerá el 15,5 por ciento este año

Río de Janeiro, 12 jun (EFECOM).- Brasil recogerá este año una cosecha de cereales de cerca de 135,1 millones de toneladas, la mayor en la historia del país y en un 15,5 por ciento superior al de 2006 (117 millones de toneladas), según las previsiones divulgadas hoy por el Gobierno.

De acuerdo con el cálculo del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la producción de cereales, leguminosas y oleaginosas de 2007 será en un 9,3 por ciento superior a la de 2003 (123,6 millones de toneladas), hasta ahora la mayor del país.

Los datos recogidos en mayo le permitieron al Instituto revisar al alza (+2,2 por ciento) la previsión que había hecho en abril, cuando calculó la cosecha de 2007 en 132,3 millones de toneladas.

El área destinada por los agricultores a los cereales llegó este año a 45,6 millones de hectáreas, con un crecimiento del 0,2 por ciento con respecto a la de 2006 y con destaque para los espacios dedicados a la soja (20,5 millones de hectáreas) y al maíz (9,4 millones de hectáreas).

El interés de estas dos culturas ha crecido debido al actual auge de los biocombustibles. La soja es utilizada para la producción de biodiesel y a que el maíz es la materia prima para el etanol elaborado en Estados Unidos.

Con la mayor potencia del mundo destinado más maíz al etanol, el precio internacional del producto ha aumentado, así como su demanda mundial.

Según el Instituto, igualmente como consecuencia de la demanda de biocombustibles, la producción de la caña de azúcar, materia prima para el etanol brasileño, crecerá este año en el país un 12,7 por ciento con respecto a 2006

Según el Gobierno, la cosecha de 19 de los 25 productos estudiados aumentará en 2007 con respecto a 2006, sobre todo el algodón (+30,7 por ciento), cacahuete (+14,0 por ciento) y patata de primera cosecha (+22,5 por ciento).

La cosecha de soja, de la que Brasil es el mayor exportador mundial y el segundo mayor productor, será el 11,7 por ciento superior, así como también crecerán productos de los que el país es líder, como caña de azúcar (+12,7 por ciento) y naranja (+1,1 por ciento).

La excepción será el café, del que Brasil también es mayor productor mundial y cuya cosecha será el 13,4 por ciento inferior este año.

La cosecha de café, sin embargo, será el 2,3 por ciento superior a la que se calculaba en abril y alcanzará 37,4 millones de sacas (de 60 kilos).

La revisión obedece a que en el estado de Espíritu Santo, un importante productor, y en donde se superaron los temores por posibles heladas.

El Instituto también informó de que las reservas de cereales de Brasil sumaban 12,8 millones de toneladas a finales del año pasado, con destaque para maíz (4,9 millones de toneladas), soja (3 millones de toneladas), trigo (2,6 millones de toneladas), arroz (2,1 millones de toneladas) y café (1,1 millones de toneladas). EFECOM

cm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky