Empresas y finanzas

El crudo de la OPEP se abarata más de un dólar a 65,04 dólares por barril

Viena, 12 jun (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP se vendió el lunes a 65,04 dólares, 1,08 dólares menos que la jornada anterior (viernes), informó hoy en Viena el secretariado de la organización petrolera.

El valor del barril de referencia para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) -una mezcla de once calidades de crudo- se ha alejado así de la barrera de los 67 dólares que superó el jueves pasado por primera vez en más de nueve meses.

Los precios del "oro negro" habían subido entonces ante la suspensión de las exportaciones petroleras de Omán debido al paso del ciclón "Gonu" por el Golfo Pérsico la semana pasada, pero retrocedieron tras su plena reanudación y en vista de que ese huracán no causó los daños que se temían en la industria del sector.

Pero el Brent, el crudo de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), referente en EEUU, volvieron ayer al alza ante la noticia de que Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de "oro negro", mantendrá reducidos sus suministros el próximo mes.

Según destaca hoy la consultora especializada PVM, las exportaciones saudíes no aumentarán en julio y se mantendrán al mismo nivel que en los últimos tres meses, pese a que se espera un incremento de la demanda en el tercer trimestre respecto al segundo.

Varios responsables de la OPEP reiteraron recientemente que no veían razón alguna para cambiar los planes pactados en marzo, de mantener la producción reducida en 1,7 millones de barriles diarios hasta al menos el 11 de septiembre, cuando el grupo se reunirá en Viena para evaluar la situación del mercado de cara al invierno boreal.

Para la OPEP el mercado está bien abastecido y la reciente subida de los precios se debe a factores geopolíticos y climáticos que escapan a su control y que mantienen alta la volatilidad de las cotizaciones.

El barril de crudo Brent para entrega en julio perdía hoy 0,36 de los 0,96 dólares ganados ayer, al cotizar a 69,24 dólares a las 6.30 GMT en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, mientras que el del WTI retrocedía 0,27 dólares, hasta los 65,97 dólares en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). EFECOM

wr/chw/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky