Roma, 31 may (EFECOM).- La sociedad Edizione Holding, de la familia Benetton y accionista mayoritario del grupo Autostrade, aseguró hoy que no tiene ningún "plan alternativo" al proyecto de fusión entre Autostrade y Abertis, después de informaciones de prensa que apuntaban lo contrario.
Edizione Holding "no tiene ninguna hipótesis alternativa al proyecto de fusión entre Autostrade y Abertis", afirma en un comunicado la compañía, que controla el grupo Schemaventotto, accionista de referencia de Autostrade,
El grupo sale así al paso de las informaciones que hoy publica el diario económico "Il Sole 24 Ore", que apunta a nuevos planes de futuro de Autostrade tras los recelos que ha suscitado en Italia la operación.
El principal periódico económico italiano señala que el estudio del proyecto de fusión se habría "reabierto" después de que el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, y el ente público que tutela la concesión y explotación de autopistas en este país (ANAS) cuestionaran la operación.
Sin embargo, en su comunicado, Edizione Holding expresa su convicción de que "las dos sociedades de autopistas están dando su máxima disponibilidad y colaboración al diálogo con las autoridades italianas y españoles".
Además, reitera que "cree firmemente" que la fusión "llevará a la creación de un líder europeo, capaz no sólo de garantizar las inversiones programadas en Italia, sino también en grado de crear nueva capacidad de inversión en territorio italiano y en el exterior".
"Il Sole 24 Ore" indicaba hoy el grupo de los Benetton estudiaría, entre otras cosas, la entrada de nuevos socios italianos en la operación o, como alternativa, la reducción de la presencia española.
El diario apuntaba incluso que, en el ámbito de estas hipótesis, "se ha dado mandato a UBS para encontrar socios italianos para (la eventual compra de) el 13 por ciento de Abertis en Schemaventotto".
Agregaba que "en la peor de las hipótesis" los Benetton estarían dispuestos a evaluar otras ofertas que incluyan a inversores italianos.
El periódico enumeraba entre los posibles interesados a Banca Intesa, Deutsche Bank, Crédit Suisse y la sociedad de inversión italiana Clessidra, que "ya se mostró interesada en los pasados meses" y "está dispuesta a participar en una operación compartida".
El ministro italiano de Infraestructuras solicitó la semana pasada al consejo de administración de Austostrade que retrasara sus deliberaciones sobre la fusión hasta tener todas las informaciones necesarias para evaluar la unión.
Por su parte, el ANAS ha planteado varios interrogantes a Autostrade, y según "Il Sole 24 Ore" tiene intención de pedir "nuevas aclaraciones" sobre la operación para determinar quién tendrá el control a largo plazo de la sociedad resultante.
Agrega que el presidente del ANAS, Vincenzo Pozzi, tiene previsto enviar hoy una carta a Autostrade para pedir información específica sobre los pactos sociales, a fin de determinar si existirá un número equitativo de consejeros italianos y españoles en el consejo de administración de la nueva Abertis.
La fusión entre Autostrade y Abertis, anunciada el pasado abril, creará una sociedad con un valor bursátil de 25.000 millones de euros y 20.000 empleados en dieciséis países.
Tras el comunicado de Edizione Holding, las acciones de Autostrade se movieron al alza en la Bolsa de Milán y subieron un 0,49 por ciento, a 22,71 euros. EFECOM
mic/txr