Empresas y finanzas

España, satisfecha con acuerdos atún y anguila que protegen intereses flotas

Luxemburgo, 11 jun (EFECOM).- El secretario general español de Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro manifestó hoy, en declaraciones a Efe, que los acuerdos aprobados hoy por los ministros de la UE sobre el atún rojo y la anguila son "satisfactorios y protegen los intereses de la flota española", ya que no rebajarán su actividad.

Martín Fragueiro valoró los dos planes ratificados por los ministros de Pesca de la UE para recuperar las existencias de ambas especies y aseguró que no mermarán la pesca de las flotas relacionadas.

Mencionó a los pescadores de Galicia, en el caso de la anguila y a los de Cataluña, País Vasco o Andalucía en el atún rojo.

En el caso del atún rojo, señaló que España hubiera deseado que se aprobara "muchísimo antes" la propuesta y agregó que recoge demandas formuladas por el Gobierno español ante la UE y la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT, siglas en inglés).

El plan establece medidas para 15 años y en concreto reduce el 11% de la cuota de atún para la flota española en 2007.

España, el país que más pesca atún rojo ha sido "respetuosa y no ha superado nunca los umbrales de cuota", según el secretario de pesca, quien advirtió de que serán Francia e Italia quienes tendrán que adaptarse y reestructurarse dada la situación de los recursos.

Explicó que esta rebaja responde a que el ICCAT decidió rebajar en cuatro años un 20% la cuota de pesca comunitaria.

Martín Fragueiro precisó que el plan del atún establece una talla mínima, de manera que a partir del 30 de junio no se podrán desembarcar atunes de menos de 30 kilogramos de peso.

En cuanto a las vedas, se mostró satisfecho, porque las que se establecen entre junio y diciembre, entre ellas la del palangre, fueron "promovidas por España".

El plan, aseguró, salvaguarda los intereses de las flotas pequeñas y de la pesca tradicional en el Estrecho, de los palangreros del Mediterráneo y sobre todo de los puertos de Almería.

Son pasos que permitirán "conservar el recurso y salvaguardar las particularidades específicas".

Detalló que seis cerqueros en Cataluña pescan el atún rojo, existe una flota en el País Vasco y también en el Estrecho, así como las artesanales en los puertos de Almería, sobre todo Carboneras.

En julio habrá una nueva reunión del ICCAT para establecer medidas adicionales y España reclamará a otros países que las aprueben.

Respecto a la anguila, Martín Fragueiro afirmó que las flotas que pescan esta especie "no verán reducida su actividad ni un solo día" pues en España están sometidas a "normas más estrictas" que las ratificadas por la UE.

Los países deberán presentar planes anuales antes del 31 de diciembre de 2008 y España los tendrá preparados "muchísimo antes", añadió.

La UE decidió que un porcentaje de las capturas de anguila, un 60% de los ejemplares pequeños o angulas en seis años, se destine a la repoblación de ríos; empezaría con el 35% en 2008 y este porcentaje se ampliará un 5% anualmente.

En este sentido, Martín Fragueiro dijo que existe un mecanismo para que si se comprueba que el precio pagado por la angula para la repoblación se reduce el 20% respecto a su cotización en el mercado asiático "o se paga esta diferencia con fondos de la UE o la cantidad destinada a repoblación sería inferior".

Los pescadores de angula "no van a tener ninguna merma y España no va a permitir que se repueblen gratuitamente otras cuencas de Europa; el que las quiera que pague el precio del mercado".

En cuanto a la anguila, se mantendrá la flota, por ejemplo de Galicia, para la que ya se han diseñado planes "bien hechos y consolidados, por lo que los pescadores no tendrán merma, en contra de algunas opiniones". EFECOM

ms/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky