MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Una veintena de consorcios, que agrupan a alrededor de unas setenta constructoras y firmas de consultoría, iniciarán mañana la puja por el plan de renovación de la red de autovías de primera generación puesto en marcha por el Gobierno con una inversión total de 6.344 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes del sector.
El primer contrato del plan, al que mañana se presentarán ofertas, es el de concesión para mejorar y posteriormente gestionar durante un periodo de 20 años el tramo de la autovía A-2 entre las localidades de Calatayud y Alfajarín, por un importe de 652,663 millones de euros.
De entre los consorcios destaca la presencia de la francesa Vinci, que competirá con los principales grupos constructores españoles por este plan. Para ello, se ha asociado con el grupo San José en un consorcio que completan Probisa y la firma de ingeniería Incoydesa.
Por su parte, los cinco grandes grupos constructores cotizados (ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, y Sacyr Vallehermoso) competirán en solitario, a través de sus filiales de mantenimiento, mientras que OHL ha formado consorcio con Typsa; Isolux Corsán con Elsamex y Grusamar, y Comsa con Joca y Villar.
Los once consorcios restantes están integrados por medianas constructoras, en su mayor parte pertenecientes a la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci) y a la Asociación de Constructoras Regionales (Aerco).
Entre las agrupaciones empresas integradas en Anci, destaca la formada por Aldesa, Azvi, Sando, Alvac y la ingeniería Inypsa; y la compuesta por Hispánica, Begar, Copcisa, Puentes y Calzadas y la también ingeniería Euroestudios.
Respecto a los consorcios de Aerco, destacan los dos formados íntegramente por sociedades de esta patronal, el integrado por Pavasal, Collosa, Sorigué, Gea 21 e Incosa, y el compuesto por Tracsa, Cyes, Arias y Ceyd. Por su parte, Vera y Oca se han asociado con Teconsa, Seop, Postigo, Saglas y Apia XXI.
'PEAJE EN SOMBRA'.
Las empresas que participen en el proyecto también colaborarán en su financiación, dado que el plan se costeará mediante el denominado sistema de 'peaje en la sombra'.
En virtud de este sistema, las empresas adjudicatarias de los contratos se encargarán de realizar y financiar las obras de recuperación y mantener después la vía durante un periodo de veinte años a cambio de un canon anual que percibirá del Estado en función del tráfico y el estado de conservación de la carretera, que queda así libre de peaje para los usuarios.
El 'plan renove' de autovías pretende mejorar la calidad y seguridad de estas vías para equipararlas a las de más moderna construcción y se desarrollará en dos fases. La primera de ellas, prevista para este ejercicio, contempla obras en 1.521 kilómetros de estas vías para que concluyan en 2009. El resto se sacará a concurso a lo largo de 2008 con el fin de que estén ejecutadas en 2011.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Todas las principales constructoras pujarán por el plan de renovación de autovías por 6.000 millones
- Economía/Empresas.- Las medianas constructoras comienzan a asociarse para pujar por el plan de renovación de autovías
- Economía/Empresas.- Las constructoras piden a Fomento que agilice la renovación de autovías de primera generación