
En situaciones como las que viven Iberia y Altadis, al igual que ocurrió con Endesa, hay dos posibilidades: la vía rápida, con recogida de beneficios; o esperar la llegada de una oferta mayor, una opción más lenta, incierta y arriesgada, pero también más fructífera cuando se acierta.
Si hoy preguntara a un ex inversor de Endesa si lo mejor es vender después de recibir una opa, probablemente le miraría con mala cara. Sobre todo si se deshizo de sus títulos en septiembre de 2005 con la irrupción de la oferta de Gas Natural. En ese momentos un inversor se hubiera embolsado los 21,3 euros por título que ofrecía la gasista, ¡casi la mitad de lo que hubiera ganado manteniendo los títulos y vendiendo a estas alturas! Por ello, experiencias como éstas pueden ser de gran utilidad para otras opas en curso como las de Altadis e Iberia.
Diferentes estrategias...
¿Se encenderán aún más los cigarrillos de Altadis? ¿Acabarán cayendo como colillas? ¿Despegarán una vez más los títulos de Iberia? ¿Descenderán en barrena? Éstas son preguntas que en muchos casos ni los propios interesados de las compañías involucradas pueden responder. Lo que sí está claro es que en ambos casos, el consejo más repetido por los analistas es por lo menos mantener los títulos.
Donde más optimistas se muestran es con la tabacalera hispanofrancesa. De los últimos 14 consejos que han realizado los expertos seis son de comprar, siete de mantener y tan sólo uno de vender.
Altadis <:ALT.MC:> se encuentra en estos momentos a la espera de la formalización de la oferta de Imperial Tobacco, que según su última comunicación podría llegar hasta los 50 euros.
Pero según el diario británico The Observer, el precio que está realmente preparando Imperial Tobacco son 52 euros. De esta forma, los 50 euros mencionados serían tan sólo una avanzadilla por si llega durante las próximas semanas una opa del capital riesgo. Más concretamente de CVC, que tras romper su alianza con PAI Partners está a la busca y captura de nuevos socios con los que asediar a Altadis.
...para dos casos similares
El caso de Iberia <:IBLA.MC:> es parecido al de Altadis, con un pretendiente al borde de formalizar una opa y varios interesados que podrían lanzarse durante los próximos meses. Sin embargo, durante las últimas semanas, la ausencia de una oferta en firme está haciendo regresar a sus títulos al nivel de la preoferta de Texas Pacific, 3,6 euros. Además, las caídas de los mercados y la revalorización del petróleo han pesado sobre las acciones de la aerolínea. Por ello, Iberia ha planeado hasta descender a los 3,77 euros, después de caer un 4,3 por ciento en la semana pasada.
Sin embargo, los analistas son optimistas respecto al futuro de la aerolínea. De hecho, de los 17 informes realizados sobre Iberia desde que Texas Pacific amagó con una oferta, nueve estiman un precio objetivo para la compañía española por encima de los 3,78 euros.
Los más optimistas son Santander, Merrill Lynch, ABN Amro y HSBC, con valoraciones comprendidas entre los 4,15 y los 4,5 euros. ABN Amro considera que los títulos de la aerolínea valen 4,2 euros, debido a que "su posición en el mercado europeo-latinoamericano es de interés estratégico de las tres mayores aerolíneas europeas -Air France, British Airways y Lufhtansa-".
Así, los expertos de la entidad holandesa señalan que aunque las rivales alemana y francesa de Iberia "han manifestado ser reacias a hacer una oferta por la española a los niveles que se están hablando, creemos que serían menos reacios en el caso de hacerlo a través de un consorcio". Quien ya ha movido ficha es British Airways, uniéndose a la oferta del fondo de capital riesgo norteamericano Texas Pacific.
De forma que la compañía española tiene muchas pretendientes -a los que se ha unido recientemente Apax tras su salida de la aerolínea de bajo coste Vueling- pero sólo uno oficial, Texas Pacific. El tiempo se encargará de decir si Iberia acaba despegando de nuevo o se queda compuesta y sin novio.