
¿Es compatible la locura compradora que desata cada lanzamiento de Apple con una de las peores crisis globales de la historia? Claro está que los problemas no afectan de igual modo a todos los bolsillos. Además, las nuevas tecnologías son una de las aficiones favoritas de los más adinerados.
Esta es la conclusión de un estudio elaborado por Affluence Collaborative, una consultora de reciente creación formada por varias firmas de márketing. De acuerdo con su análisis, que recoge la CNBC, la marca que hace más feliz a los ricos es la de la compañía de Steve Jobs, lo que explicaría en parte porqué las ventas de la forma de la manzana resisten tan bien el mordisco de la caída del consumo.
Tecnología es felicidad
Aunque Apple no es la única tecnológica en los primeros puestos de este ranking. Micrososft, la cadena electrónica Best Buy, y Sony son las siguientes en la lista que respondía a la pregunta de qué nombre satisface más a las rentas más altas. De hecho, el 81% de los encuestados afirmaron que el rápido avance de la tecnología en lo últimos tiempos ha elevado su nivel de felicidad y placer.
Así, tiene sentido que estos nombres se repitan en la categoría de los más innovadores, aunque sí coinciden algunos. En concreto, Apple se vuelve a colocar la primera, seguida de Microsoft y Sony. Los fabricantes de automóviles BMW y Mercedes completan el top de la innovación para los más pudientes.
En el otro lado, las marcas que los entrevistados por Affluence Collaborative consideran más aburridas son Louis Vuitton, Juicy Couture, Prada y Saks Fifth Avenue, todas firmas de moda. La quinta que más aburre a los ricos es Starbacks, aunque consumir un producto de esta empresa hace feliz al 20% de los consultados.
Gastan menos
Otro de los aspectos que refleja el informe es el cambio de hábitos que presentan estos consumidores. La crisis ha traído una mayor reticencia a los grandes gastos y muchos ricos prefieren ahora que sus compran no sean excesivas. Incluso empiezan a encontrar una mayor satisfacción en el ahorro, añade.
Otro estudio, llevado a cabo por Consumer Edge Research, da más detalles acerca de cómo economizan las rentas más altas. Según indica, no han reducido el número de compras que efectúan, pero sí están recortando el dinero que se gastan fijándose en las ofertas o utilizando cupones de descuento; cambiando a marcas más baratas o estableciendo un presupuesto.