
Los consejos de administración de Caixa Galicia y Caixanova tienen previsto aprobar hoy el documento económico definitivo para proceder a su integración, tras incorporar las correcciones del Banco de España. Además, darán el visto bueno a la configuración del comité de dirección de la nueva entidad.
Fuentes de ambas entidades confirmaron que convocaron a sus consejeros a sendas reuniones, que tendrán lugar esta tarde a las 17:00 horas, con la intención de dar cuenta del contenido definitivo del plan económico y financiero de la integración, así como de la estructura y nombres del cuadro de mando de la nueva caja.
Las cajas gallegas remitieron su borrador para la integración al Banco de España el pasado 14 de junio, tras recibir el visto bueno de los consejos de ambas entidades. Los equipos de Caixa Galicia y Caixanova comenzaron después los trabajos para hacer las correcciones requeridas por el regulador bancario -se pidieron varios cambios, aunque ninguno de ellos afecta a las grandes cifras de la fusión- y para negociar el comité de dirección, el máximo órgano de gobierno de la futura entidad única.
1.160 millones al FROB
De este modo, las dos entidades pedirán al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una cifra en torno a los 1.162 millones de euros y, en el proceso de integración, cerrarán en torno a 300 oficinas y prejubilarán a 1.200 trabajadores.
El acuerdo debe ser entregado al Banco de España antes del día 30 -el miércoles-, cuando expira el plazo para pedir las ayudas del FROB y debe incluir tanto la estructura de ese comité directivo -el número de direcciones, las áreas a las que se refieren- como los nombres que ocupen los cargos.
Según la documentación remitida al Banco de España por ambas entidades, después de las desinversiones previstas, la nueva caja "lideraría" el mercado financiero gallego y se consolidaría como la quinta caja de ahorros española y uno de los 10 primeros grupos financieros en España, al manejar un volumen de negocio (depósitos y créditos de clientes) superior a los 90.000 millones de euros.