Buenos Aires, 8 jun (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, aseguró hoy que ninguna empresa pública nacional negocia con la petrolera Repsol YPF la compra del 25 por ciento de su filial YPF.
Repsol YPF está "negociando con un solo grupo" y en este proceso no participan "ni Enarsa", empresa pública de energía creada en 2004, "ni ninguna empresa estatal provincial", apuntó a periodistas al salir al cruce de múltiples conjeturas publicadas hoy por la prensa.
De Vido apuntó que el resultado de la negociación que lleva adelante la petrolera hispano-argentina "está sujeto a la aprobación del Gobierno" -el Estado argentino tiene poder de veto en el directorio de YPF por tener una "acción de oro"-.
De todos modos matizó que cree que "no va a haber ningún problema".
Dijo que "habría que preguntar a Repsol YPF" cuánto tiempo puede tardarse en concretarse la operación, si bien opinó que podría ser "en cinco semanas".
Además de vender un cuarto del paquete accionarial de YPF, Repsol YPF se propone colocar después otro 20 por ciento de las acciones en la Bolsa de Buenos Aires por medio de una oferta pública.
El diario de negocios El Cronista de Buenos Aires afirmó hoy que los "principales interesados en ingresar a la petrolera YPF" -no especifica quiénes- plantearon como condición a Repsol YPF quedarse con el 51 por ciento de la filial argentina, es decir, acceder a su control.
Además, indicó que algunos gobiernos provinciales argentinos "pusieron en marcha un plan para ingresar en la empresa (YPF) a través de una asociación entre las provincias, el Estado y grupos privados locales".
Según el periódico, las provincias quieren que áreas poco explotadas por YPF sean más productivas de la mano de empresarios locales de menor tamaño "caracterizados por explotar al máximo los yacimientos".
La prensa de Buenos Aires coincide en que el principal candidato a comprar el 25 por ciento de YPF es el banquero Enrique Eskenazi, dueño del Grupo Petersen, y uno de los hombres de negocios más cercanos al presidente argentino, Néstor Kirchner. EFECOM
alm/nk/prb