Empresas y finanzas

Piden mejora transporte para activar demanda segundas ciudades Latinoamérica

Torremolinos (Málaga), 8 jun (EFECOM).- Empresarios del sector turístico pidieron hoy una mejora de las comunicaciones hacia las segundas ciudades de América Latina, con el fin de activar una demanda que existe entre los turistas pero que no pueden satisfacer las capitales.

En el marco de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina en Europa (Eurocotal), agentes de viajes y hoteleros pusieron de manifiesto la búsqueda por parte de los turistas de vivencias, que pueden proporcionarles los destinos lationamericanos, frente a la sensación que tienen los españoles de que ya conocen Iberoamérica por haber visitado Cancún o la República Dominicana.

Matilde Torres, directora general de Catai Tours, operador que tiene el 25 por ciento de su negocio en América Latina, urgió la mejora de las comunicaciones entre las capitales y las ciudades secundarias porque "de nada sirve llegar si no se puede continuar".

"Hay que empezar a descubrir las segundas capas de América Latina" porque los turistas "hoy quieren otro tipo de experiencias que no se van a encontrar en una gran ciudad", mantuvo Torres.

Además, es necesario contar con los productos turísticos adecuados, porque de lo contrario las instituciones "no pueden generar el tráfico", ya que no se comercializaría, y ello equivaldría a "dinero tirado".

En opinión del presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina, Guillermo Lavallén, es necesario "despertar" al "gigante" de América Latina y trabajar en el desarrollo de una política "aerocomercial" que permita mejorar la "conectividad" entre las ciudades.

Lavallén hizo hincapié en que para mejorar los resultados empresariales es necesario que los huéspedes lleguen a su destino, de ahí la importancia de las comunicaciones.

El responsable de Larga Distancia de Iberia, Juan Alberto Martín, apuntó que la aerolínea no vuela a ciudades secundarias porque éstas carecen de infraestructuras que permitan la llegada de grandes aviones, lo que trata de paliar mediante alianzas con otras compañías.

Iberia cuenta actualmente con vuelos diarios directos desde Madrid a 25 destinos latinoamericanos en los que transporta anualmente a 4 millones de viajeros, cuando en 1994 sólo volaba a siete ciudades.

La compañía tiene entre sus planes tender "un puente" entre América Latina y Asia, para lo que prevé operar a finales de 2009 sendos vuelos directos entre Madrid y las ciudades chinas de Tokio y Shangai.

El intercambio de flujos turísticos entre ambos continentes también se abordará en la Feria Internacional del Turismo de Ecuador (FITE), que se celebrará el próximo septiembre en Guayaquil, según explicó el presidente de la entidad organizadora, Horitzo Grup, Jaime Rull.

En representación de FITE y FIT (Feria Internacional de Turismo de Perú), Rull firmó hoy un acuerdo con el presidente del comité organizador de Eurocotal, Luis Callejón, para estrechar la colaboración entre estos eventos.

En FIT, que se celebrará en Trujillo (Perú) el próximo noviembre, se tratará de buscar "alternativas de turismo conjunto" entre Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú con el fin de alargar la estancia de los turistas.

Perú recibe anualmente 1,6 millones de turistas, y Ecuador a 850.000 y ambos esperan crecer este año un 14 por ciento, dijo Rull.

También asistió hoy a Eurocotal el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes Españolas (AEDAVE), José Manuel Maciñeiras, quien aludió a los "cambios tremendos" que experimenta el sector, a pesar de los cuales consideró "inviable" que las agencias dejen de vender billetes de transporte.EFECOM

mdr/vg/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky