Empresas y finanzas

Comenzó Consejo aprobará leyes Biodiversidad y Fondo Reserva de la S.Social

Madrid, 8 jun (EFECOM).- La reunión del Consejo de Ministros en la que se prevé aprobar el proyecto de ley regulador del Fondo de Reserva de la Seguridad Social y el de Patrimonio Nacional y de la Biodiversidad comenzó poco antes de las 10.00 horas en el Palacio de la Moncloa.

El Consejo, en su primera reunión desde que ETA anunciara que rompía su alto el fuego, está presidido por el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y asisten todos los miembros del Gabinete a excepción de las ministras de Agricultura, Elena Espinosa, y de Fomento, Magdalena Álvarez.

El Gobierno aprobará también el llamado "Plan verano", que coordinará a varios Ministerios para hacer frente a los problemas de la época estival, como los incendios, la ola de calor o las plagas de medusas en las costas.

El proyecto de ley regulador del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, tras pasar por el Consejo de Estado, será remitido a las Cortes y permitirá invertir en bolsa parte de "la hucha" de las pensiones.

El proyecto de ley de Patrimonio Nacional y de la Biodiversidad también se enviará al Parlamento para comenzar su tramitación.

Esta norma tiene como objetivo conservar la diversidad biológica española, catalogar los hábitats en peligro de desaparición, con los espacios que requieren medidas específicas de protección y conservación, y elaborar un catálogo nacional de especies exóticas invasoras.

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, también ha anunciado que presentará al Consejo el Plan Nacional de Calidad de las Aguas, que prevé unas inversiones de 20.000 millones de euros entre 2007 y 2015.

Junto a estas medidas es previsible que el Gobierno apruebe un nuevo trasvase basado en la recomendación hecha esta semana por la Comisión de Explotación del Trasvase del Tajo Segura.

La propuesta, que no ha satisfecho a ninguna de las comunidades autónomas afectadas, es de desembalsar 62 hectómetros cúbicos de agua para abastecimiento en Levante, 20 más para regadíos de las cuencas del Segura y el Júcar y otros 10 para las Tablas de Daimiel. EFECOM

nl/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky