Empresas y finanzas

¿Un triángulo fácil de llevar? Unión Fenosa asegura sentirse cómoda con ACS como accionista de Iberdrola

Florentino Pérez, presidente de ACS, y Jesús Galán, presidente de Iberdrola. Foto: Archivo
Unión Fenosa no tiene ningún inconveniente con la presencia de su socio de referencia, la constructora ACS, en el accionariado de otra compañía del sector como es Iberdrola, según ha asegurado su presidente Pedro López Jiménez.

"Parece que en Iberdrola [...] manifiestan incomodidad al respecto. Nosotros no, porque además no la sentimos", ha dicho López en una rueda de prensa celebrada tras la junta general de accionistas de la compañía.

ACS (ACS.MC) controla un 40,5 por ciento de Fenosa (UNF.MC) y además tiene un 11,8 por ciento de Iberdrola (IBE.MC) entre participación directa y derivados.

Una relación a tres

Iberdrola, que ha calificado reiteradamente a ACS de socio "amigo", ha recurrido la concesión de derechos políticos a la constructora por parte de la CNE. La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alega que ACS estaría presente en las decisiones estratégicas de dos compañías relevantes que operan en el mismo sector.

El presidente de Unión Fenosa ha considerado "la presencia de ACS como un factor de solidez y estabilidad". Además, el directivo ha apuntado que la constructora puede ser también un socio importante en proyectos que puedan hacerse comunes, como son las energías renovables o la construcción de equipamiento para centrales.

Su próximo objetivo: México

Fenosa prevé además realizar unas inversiones de unos 600 millones de euros en la instalación de 500 megavatios de energía eólica en México junto con socios locales para exportar electricidad al estado norteamericano de California.

Este proyecto se encuentra aún pendiente de adjudicación por parte de California, donde recientemente se ha aprobado una ley que obligará a que un 20 por ciento de la energía proceda de fuentes renovables en el año 2010.

En su plan estratégico, Fenosa contempla unas inversiones globales de 9.000 millones de euros hasta 2011, repartidas a partes iguales entre España y sus negocios internacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky