Junta de accionistas de Unión Fenosa

EL PRESIDENTE DE UNION FENOSA REAFIRMA ANTE LOS ACCIONISTAS LOS COMPROMISOS DEL NUEVO PLAN DE EXPANSIÓN


· El Plan BIGGER conllevará el reparto de más de 2.500 millones de euros en dividendos.

· Pedro López Jiménez ratificó en la Junta General el compromiso de duplicar el beneficio por acción hasta los 4 euros en 2011.

Pedro López Jiménez, presidente de UNION FENOSA, ha reafirmado ante los accionistas los compromisos de rentabilidad que configuran la nueva etapa de expansión de la compañía. En el transcurso de la Junta General de Accionistas, celebrada esta mañana en Madrid, el presidente de la compañía destacó que esta fase de crecimiento estará marcada por las inversiones en desarrollo y adquisiciones, pero sin menoscabo de la eficiencia, "el principal rasgo distintivo de UNION FENOSA".

El contexto y las líneas maestras del nuevo plan estratégico 2007-2011 constituyeron el principal argumento de su exposición ante los accionistas. El posicionamiento de UNION FENOSA es coherente con los desafíos que, según el presidente de la empresa, afronta el sector energético en un entorno global, entre los que destacó la conciliación entre la garantía de suministro, el funcionamiento eficiente de los mercados y la sostenibilidad medioambiental.

Además del crecimiento y la eficiencia, el denominado Plan BIGGER incluye como principales objetivos duplicar el beneficio durante los próximos cinco años y elevar el beneficio por acción hasta los 4 euros frente a los 2 euros correspondientes a 2006. Como el compromiso es incrementar el pay-out en línea con la evolución del beneficio recurrente, UNION FENOSA repartirá en dividendos durante este período más de 2.500 millones de euros.

La mejor defensa de todos los accionistas es impulsar el desarrollo de UNION FENOSA, dijo su presidente. "Además, continuaré asumiendo especialmente la defensa de los accionistas con pequeños porcentajes de participación, quienes siempre encontrarán en mí un interlocutor abierto a sus preocupaciones".

"UNION FENOSA es una empresa grande, porque está entre las tres primeras de su sector en España, se sitúa en el primer tercio del IBEX 35 por capitalización, ocupa un lugar destacado en el ranking europeo, es líder en integración gas y electricidad, y cuenta con una estructura de negocios equilibrada. Pero, por encima de todo, somos una gran empresa", dijo Pedro López Jiménez.

Estabilidad accionarial

La singular composición del accionariado de UNION FENOSA es un factor de estabilidad para la consecución de los objetivos de crecimiento. La compañía cuenta con una estructura accionarial estable, liderada por ACS en consenso con otros inversores. "La presencia de ACS como principal accionista constituye un compromiso estable, a largo plazo, que pretende contribuir a seguir creando valor en la empresa", aseguró el presidente.

Pedro López Jiménez se refirió también a la importancia que supone para la compañía el apoyo de sus socios estratégicos, entre los que están algunas de las principales compañías energéticas mundiales (Eni, Enel y Total). En España, UNION FENOSA es el mayor accionista de la tecnológica Indra y cuenta con una participación del 5% de Cepsa.

Tras incidir en que la compañía dispondrá a lo largo del periodo 2007-2011 de 9.000 millones de euros para inversiones, sin ampliar capital, el presidente de UNION FENOSA relacionó también el crecimiento con la presencia internacional de la compañía. Además de los contratos de gas en África y en Asia, Pedro López Jiménez expuso las buenas perspectivas para las energías renovables y puso como ejemplo la posibilidad de desarrollar estos negocios en México y en los países en los que la compañía ya está presente.

Otro aspecto relevante del Plan BIGGER es la apuesta por garantizar la estabilidad en los suministros y precios de los combustibles necesarios para la generación de energía eléctrica. Esta estrategia, aplicada con éxito en el negocio del gas, se desarrollará también en el carbón. El posicionamiento de UNION FENOSA en el llamado "carbón sostenible" es un ejemplo de compromiso responsable con la realidad de un combustible que seguirá liderando la cesta de energías primarias en los próximos 25 años. El objetivo imprescindible es conjugar el carbón con la defensa del medio ambiente, explicó el presidente ante los accionistas.

Bases para el crecimiento

En su exposición sobre los resultados de 2006, el vicepresidente primero y consejero delegado, Honorato López Isla, hizo hincapié en el cumplimiento de los objetivos del anterior plan estratégico con un año de antelación sobre los plazos fijados para 2007. Este logro anticipado ha hecho posible la puesta en marcha del nuevo plan estratégico BIGGER y constituye las bases para el crecimiento futuro de UNION FENOSA.

Honorato López Isla destacó en su intervención los 635 millones de ganancias logrados en 2006, la cifra más alta en beneficio recurrente en la historia de la compañía. Para UNION FENOSA, el año pasado fue, según su consejero delegado, el de la culminación de la cadena integrada del gas, desde el suministro en origen hasta las plantas de ciclo combinado. Como ejemplos de ello, se refirió a la planta de licuefacción de Damietta, la entrada en funcionamiento de la regasificadora de Sagunto y al comienzo del contrato de suministro de gas a largo plazo desde Omán.

Para 2007, el vicepresidente primero y consejero delegado aseguró que los resultados recurrentes tendrán un crecimiento de dos dígitos a pesar del escenario de precios bajos de la energía eléctrica en el mercado mayorista registrados durante los primeros meses de este año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky