OVIEDO, 7 (EUROPA PRESS)
El primer paro de 24 horas convocado por los trabajadores de la empresa Thyssenkrupp Airport Systems con sede en Mieres está siendo secundado por el 100% de la plantilla, según indicó a Europa Press el representante de FM-CC.OO, Manuel Pérez. Pérez acusó además a la dirección de la empresa de "provocar" a los trabajadores tratando de entrar con los vehículos a las instalaciones pasando por delante de la movilización.
La pasada semana los trabajadores decidieron radicalizar sus propuestas ante la negativa de la empresa a sentarse a negociar el convenio colectivo y anunciaron esta huelga de 24 horas que la empresa calificó como "ilegal".
Manuel Pérez aseguró que la jornada está transcurriendo de manera tranquila y sin incidentes, aunque manifestó que hubo un intento por parte de la dirección de la empresa, --la gerencia y el director de recursos humanos-- de entrar en las instalaciones con el vehículo algo que los trabajadores impidieron y que calificó como un "tremendo error por su parte".
"No entiendo por qué adoptan esa postura sabiendo que la gente está bastante cabreada, cuando además saben que no hay motivo para alarmarse por incidencia alguna. Está claro que podrían haber adoptado otra actitud y no ir a provocar", dijo Pérez.
Respecto a la negociación, los trabajadores aseguran que fue la empresa quien rompió las mismas, mientras que desde Thyssenkrupp acusan a la plantilla de romperlas. Tampoco ambas partes coinciden a la hora de hablar de las condiciones del convenio y mientras desde la empresa aseguran que la platilla solicita una subida salarial del IPC más un 16 por ciento, los trabajadores aseguran que reivindican condiciones similares a las del sector del metal.
"La oferta de la empresa no invita a mantenerse en una mesa de negociación. los trabajadores piden una subida del IPC más 1,5 puntos, algo que está dentro de los parámetros del convenio del metal", dijo Pérez, que añadió además que "hay otras cosas que les preocupan más que la subida salarial y de las que la empresa no quiere ni oír hablar".
En este sentido el representante sindical se refirió a la "alta temporalidad" que hay en la empresa con trabajadores vinculados a la compañía desde hace cinco y seis años con contratos temporales. "Nosotros creemos que eso ya es un encadenamiento de contratos que no tiene sentido y ahí basamos muchas de nuestras reivindicaciones", dijo Manuel Pérez.