Bruselas, 30 may (EFECOM).- La patronal europea UNICE valoró hoy el acuerdo de los 25 sobre la directiva de liberalización de servicios y mostró especial satisfacción por la obligación que tendrán los Estados de comunicar a la Comisión Europea los requisitos para autorizar la libre prestación de servicios en su territorio.
En una nota de prensa, UNICE destacó los progresos en el ámbito de la libertad de establecimiento, supervisión de las condiciones que imponen los países, calidad de los servicios e información a los usuarios, así como en cooperación trasnacional.
Consideró que el mecanismo de supervisión introducido a petición de un grupo de nuevos miembros y Holanda sobre los requisitos que se impongan en cada país para autorizar la prestación de servicios mejorará la transparencia y compensará en cierta medida la incertidumbre que implica la fijación de condiciones.
Lamentó, no obstante, el alcance reducido de la directiva, pues excluye los servicios no económicos de interés general, así como los financieros, los audiovisuales, los sociales, las comunicaciones electrónicas, el transporte, las empresas de trabajo temporal, la salud pública y privada, el juego y la seguridad privada.
El presidente de UNICE, Ernest-Antoine Seilliére, afirmó que la propuesta final del Consejo, aunque no es suficientemente ambiciosa, supone un paso adelante para la creación de un verdadero mercado interno de los servicios en la UE.
En opinión de Seilliére, es fundamental que los Estados trasladen la nueva norma a su legislación con rapidez y corrección para obtener el máximo beneficios sobre el crecimiento y el empleo. EFECOM
epn/prb