Empresas y finanzas

Telefónica le quita a Slim 10 millones de clientes en territorio mexicano

TELEFONICA

17:35:07
4,61
-0,02%
-0,00pts

Telefónica no hace más que darle disgustos a su principal enemigo en América Latina, el magnate mexicano Carlos Slim. La española ha conseguido consolidarse en el país latinoamericano como segunda operadora móvil.

Ayer, la filial de la española en México anunció que ha conseguido en el país diez millones de clientes a través de su marca Movistar, lo que representa una participación de mercado de 16 por ciento y ratifica su posición como segunda operadora de telefonía móvil más importante del país.

El saldo medio anual es para asustar hasta a Slim, presidente de Telmex (XTMXL.MC), de quien dicen que se llena de creatividad si es para fundir campañas publicitarias de Telefónica (TEF.MC) en su país, como comprando todos los packs prepago puestos en el mercado por Movistar. Pues bien, pese a ello, Telefónica ha logrado la citada cifra.

Incremento del 17%

Los diez millones de clientes suponen además un crecimiento de alrededor del 17 por ciento para la segunda operadora de móviles del país desde el cierre del 2006. Telefónica, a través de su marca Movistar, cerró el año pasado con 8.56 millones de clientes en México, según información oficial de la empresa.

Miguel Menchén, Director General Ejecutivo de Telefónica México y Centroamérica, recordó: "En el año 2003 nos comprometimos a contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones en México y hacer posible que más mexicanos se beneficiaran de una telefonía móvil accesible y de calidad". La compañía presidida por César Alierta ha llevado a cabo una intensa campaña de implementación en el país basada principalmente en "innovación, cliente, ofertas y cobertura", añadió Menchén.

Mercado en expansión

Ya sea por el éxito de esta estrategia o no, lo cierto es que las nuevas tecnologías están registrando en Latinoamérica un gran auge. Entre 2003 y 2005, crecieron a un ritmo medio anual del 14 por ciento, más del doble de las tasas de crecimiento en la Unión Europea o Estados Unidos (5 por ciento) y la región Asia-Pacífico (6 por ciento), según un informe editado por la Fundación Telefónica 'DigiWorld América Latina 2007'.

En concreto, el uso de Internet de banda ancha en Latinoamérica ha crecido en los últimos años una media del 85 por ciento. A este respecto, Alierta destacó que planea invertir más de 10.000 millones de euros en la zona hasta 2009.

Telefónica cerró el primer trimestre de 2007 con un beneficio neto de 1.257 millones de euros, un 7,7 por ciento más que hace un año, y los resultados suponen contabilizar once trimestres consecutivos de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky