Empresas y finanzas

Aerolíneas dicen incluirlas en sistema emisiones pone en riesgo su viabilidad

Bruselas, 6 jun (EFECOM).- Las asociaciones de aerolíneas europeas advirtieron hoy de que incluir el sector de la aviación en el sistema europeo de comercio de emisiones, tal y como pretende la Comisión Europea, pondría en riesgo su viabilidad a largo plazo.

Según un estudio encargado por las organizaciones más representativas de la aviación comercial europea, la incorporación al sistema de intercambio de emisiones les costará alrededor de 4.000 millones de euros anuales entre 2011 y 2022 y creará una importante desventaja competitiva respecto a las empresas de fuera de la UE.

En su propuesta para incorporar a las compañías aéreas al sistema de comercio de emisiones, el ejecutivo comunitario destacó que este sector es responsable del 3 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero en la UE.

Su objetivo es incluir desde 2011 las emisiones de todos los vuelos dentro de la UE y un año más tarde las de los vuelos desde y hacia los aeropuertos europeos.

Las medidas afectarán a todas las aerolíneas, tanto a las europeas como a las de terceros países.

Al igual que las industrias que ya participan en el sistema europeo de comercio de emisiones, las aerolíneas recibirán anualmente un número determinado de derechos de emisión de CO2 y, si lo rebasan, tendrán que adquirir nuevos derechos en el mercado.

Las aerolíneas reconocen que su inclusión en el comercio de emisiones es un paso "positivo e innovador", pues incentivará la inversión en aparatos más modernos y la eficiencia, pero consideran que la propuesta de la Comisión parte de bases no realistas y subestima las repercusiones financieras para las compañías.

Así, aseguran que sólo podrán recuperar en torno a un tercio de los costes a través de sus clientes, al contrario de lo que argumenta Bruselas.

Inciden en que la demanda de transporte aéreo es muy sensible a las variaciones de precios y advierten de que el encarecimiento de los billetes les ocasionará pérdida de pasajeros.

Calculan que, para poder seguir operando, las aerolíneas tendrán que comprar, entre 2011 y 2022, derechos de emisión para cubrir el 45 por ciento de sus emisiones, sin tener en cuenta que ya habían logrado desvincular el aumento de sus emisiones del incremento en el tráfico aéreo.

Las aerolíneas inciden que si tienen que "pagar por su propio crecimiento, esto tendrá un efecto perverso en el medio ambiente", pues reducirá su capacidad para invertir en tecnologías más limpias y modernas.

Según sus cálculos, la compra de derechos entre 2011 y 2022 les costará alrededor de 4.000 millones anuales, lo que reducirá considerablemente sus beneficios y podría incluso afectar a su estabilidad financiera.

Lamentan la desventaja que les provocará respecto a compañías de otras regiones, pues las europeas tendrán que asumir costes vinculados a sus emisiones por todos sus vuelos, mientras que las demás sólo se verán afectadas por parte de sus operaciones.

Alertan, además, ante el coste de gestionar el sistema de emisiones, sobre todo si se aplica a los operadores más pequeños, cuya contribución a la emisión de gases contaminantes es muy reducida.

Por todo ello, la industria europea de la aviación pide a los 27 y al Parlamento Europeo que revisen las bases de la propuesta y recalca su disposición al diálogo para mejorarla.

Esta petición la suscriben las asociaciones Europea de Aerolíneas (AEA), Internacional de Transportistas Aéreos (IACA), de Aerolíneas de bajo coste (ELFAA), Europea de Aerolíneas Regionales (ERA), Europea de Aviación Empresarial (EBAA) y la Alianza Europea de aviación de mercancías (ECA), que agrupan a la mayoría de compañías de la UE. EFECOM

epn/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky