La patronal de los empresarios celebra hoy su asamblea general ordinaria en la que su presidente, Gerardo Díaz Ferrán, se presenta con una imagen reforzada después de que haya solventado sus problemas empresariales y haya situado al frente de Cepyme a Jesús Terciado, el candidato que él había apadrinado.
Díaz Ferrán tendrá una larga intervención en la asamblea, en la que se referirá a la reforma laboral y, previsiblemente, al relevo de Jesús Bárcenas al frente de la cúpula de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Sobre la reforma laboral aprobada por el Gobierno -y que entró en vigor el 18 de junio- destacará que es un "punto de partida insuficiente", que debe ser mejorado en el trámite parlamentario. La patronal quiere que el Parlamento concrete las causas del despido objetivo para facilitar la labor de los jueces y que se elimine "definitivamente" el contrato fijo ordinario, cuya indemnización por despido improcedente es de 45 días, frente a los 33 días del de fomento del empleo estable.
Cepyme
Por otra parte, ha logrado que Cepyme sea dirigida por Jesús Terciado, una persona afín a su gestión, con el que el distanciamiento y la diferencia de criterio era más que evidente.
De hecho, en una entrevista con Efe, el nuevo presidente de Cepyme destaca que, con su elección, salen reforzadas tanto la CEOE como la patronal de las pymes. Terciado también ha criticado a Jesús Bárcenas por haber planteado como un "plebiscito" contra Díaz Ferrán su campaña para la reelección.
Por otra parte, Díaz Ferrán convoca la asamblea de la CEOE con sus problemas empresariales resueltos y por los que el Instituto de la Empresa Familiar y la patronal de la Industria, Confemetal, habían pedido su dimisión. Sin embargo, tras la venta de Marsans y Teinver al grupo Posibilitum Business, esas dificultades han desaparecido.