En el transcurso de un encuentro celebrado ayer en Madrid
? La Compañía está construyendo en la localidad qatarí de Mesaieed la mayor central de ciclo combinado de Oriente Medio, con una potencia de 2.000 MW y un presupuesto de 1.630 millones de dólares
? El Presidente de IBERDROLA anuncia la intención de la Empresa de aprovechar las distintas oportunidades de negocio que se planteen en los sectores de la electricidad y el gas de Qatar
Ignacio Galán, Presidente de IBERDROLA, expuso ayer al Viceprimer Ministro y Ministro de Energía e Industria de Qatar, Abdulla Bin Hamad Al-Attiya, el interés de la Compañía por seguir participando en el desarrollo energético de este país, en el transcurso de una reunión celebrada en Madrid.
En este sentido, Galán manifestó al mandatario qatarí que la intención de IBERDROLA es aprovechar, como ha hecho hasta la fecha, las distintas oportunidades de negocio que se planteen en los sectores de la electricidad y el gas de Qatar.
El máximo ejecutivo de la Empresa le expuso, asimismo, la buena marcha de los trabajos de construcción de la mayor central de ciclo combinado de Oriente Medio, en la localidad qatarí de Mesaieed, un proyecto que fue adjudicado a la filial de ingeniería de IBERDROLA en noviembre de 2006 por más de 1.630 millones de dólares.
Las obras de este ciclo combinado, que contará con seis turbinas de gas y tres de vapor y una potencia instalada de 2.000 megavatios (MW), van a buen ritmo: el movimiento de tierras está en fase avanzada y ya han finalizado los pilotajes de las cimentaciones de los bloques de potencia, esperándose la llegada al emplazamiento de las dos primeras turbinas de gas para mediados de septiembre.
Esta nueva planta de generación será capaz de abastecer a toda la población de Qatar, que a día de hoy asciende a unos 900.000 habitantes. Además, supondrá un incremento de la potencia instalada en esta península del 55,5% respecto a los alrededor de 3.600 MW actuales.
El contrato fue adjudicado a la Compañía por la multinacional japonesa Marubeni, que resultó ganadora en el proceso de licitación internacional convocado por la empresa Kahramaa (Qatar General Electricity & Water Corporation) y en el que también participaron la belga Tractebel y la británica International Power.
La entrega de la central qatarí al cliente será escalonada: los primeros 1.000 MW de potencia se pondrán en marcha en el verano del año 2008; a principios de 2009, la capacidad instalada ascenderá a 1.600 MW; y ya en abril de 2010 esta nueva infraestructura alcanzará los 2.000 MW.
Este contrato fue el mayor logrado por una compañía española en un país árabe y el segundo conseguido por IBERDROLA Ingeniería y Construcción en el Golfo Pérsico, tras la adjudicación, también en 2006, de otro en Emiratos Árabes para construir una planta de ciclo abierto de 225 MW por 144 millones de dólares. La consecución de ambos no hubiera sido posible sin la apertura de una oficina comercial en Doha (Qatar) en septiembre de 2004.
Esta comunicación no constituye una oferta de compra, venta o canje o la solicitud de una oferta de compra, venta o canje de valores. Las acciones de Iberdrola S.A. no pueden ser ofrecidas o vendidas en los Estados Unidos, salvo si se efectúa a través de una declaración de notificación efectiva de las previstas en el Securities Act o al amparo de una exención válida del deber de notificación.