Empresas y finanzas

Fallo del II Premio Unicaja de Investigación Económica

Ha resultado premiado el trabajo "Aportes conceptuales y características para clasificar los sistemas/esquemas de garantía", presentado por Pablo Pombo González, Asesor de Relaciones Internacionales y Consultor Internacional de Sistemas de Garantías e Investigador asociado de la Fundación ETEA

En este trabajo, el jurado ha valorado de forma especial el profundo y bien documentado análisis que éste realiza sobre los sistemas de garantía como medio para mejorar el acceso a las fuentes de financiación empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas en un territorio

El trabajo "Aportes conceptuales y características para clasificar los sistemas/esquemas de garantía" ha resultado ganador del II Premio Unicaja de Investigación Económica, según el fallo del jurado que se ha hecho público hoy. El premio otorgado, cuya dotación es de 10.000 euros e incluye la publicación del trabajo, ha recaído en el trabajo realizado por Pablo Pombo González, Asesor de Relaciones Internacionales y Consultor Internacional de Sistemas de Garantías e Investigador asociado de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación (Córdoba).

En este trabajo, el jurado ha valorado de forma especial el profundo y bien documentado análisis que éste realiza sobre los sistemas de garantía como medio para mejorar el acceso a las fuentes de financiación empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas en un territorio.

La realización de una tipología y clasificación internacional es absolutamente necesaria, porque lo habitual es encontrarse con evaluaciones, análisis y clasificaciones de sistemas de garantía meramente descriptivos, que no han sido comparados con otros. Así, la investigación se basa en un amplio trabajo de campo sobre los sistemas/esquemas de garantía existentes en Europa, representativos de unos 1.661 entes de garantía (prácticamente toda la población), en el que analizando diversas características de los mismos se consigue establecer una clasificación, utilizando la técnica del análisis ?cluster? de conglomerados jerárquicos.

El trabajo profundiza en la formulación de conceptos y características que coadyuvan a una clasificación y una terminología internacional de los sistemas/esquemas de garantía desde el análisis, el conocimiento y la perspectiva de los esquemas de garantía europeos.

La segunda edición del Premio Unicaja de Investigación Económica, que ahora se ha fallado, se enmarca dentro de los distintos premios de carácter social y cultural convocados por la Fundación Unicaja y ha sido creado con el fin de estimular el conocimiento científico en el ámbito de la Investigación Económica. El trabajo premiado será editado por el Servicio de Publicaciones de la Fundación Unicaja, continuando así la amplia serie de documentos que tienen como finalidad estimular la investigación y divulgar sus resultados para mejorar la economía regional.

El jurado del II Premio Unicaja de Investigación Económica ha estado presidido por el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, e integrado por Agustín Molina, Catedrático de la Universidad de Almería; el Director de la División de Secretaría Técnica de Unicaja y Catedrático de Hacienda Pública de la Universidad de Málaga, José M. Domínguez, y por Francisco Villalba, Consejero Delegado de Analistas Económicos de Andalucía, que actúa como secretario del jurado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky