Santiago de Chile, 5 jun (EFECOM).- La cámara de Diputados de Chile aprobó hoy por unanimidad crear una comisión especial para investigar los fallos en el origen y funcionamiento del Transantiago, el nuevo sistema de transportes de la capital del país que opera desde el pasado 10 de febrero con deficiencias.
La formación de la comisión fue una de las condiciones de la oposición para admitir a trámite legislativo un paquete de proyectos que el Gobierno envió este martes al Parlamento, para corregir los problemas e inyectar nuevos recursos financieros al sistema.
"Estamos seguros de que necesitamos primero una comisión investigadora sobre lo que ha ocurrido en la implementación y el diseño de este sistema", dijo el ministro de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo.
El diputado del derechista partido Renovación Nacional Cristián Monckeberg se declaró "muy satisfecho" con la aprobación de la comisión que permitirá, dijo, indagar los tremendos errores que se han cometido en la implementación del sistema, "que ha dado grandes dolores de cabeza no sólo a los santiaguinos, sino también al presupuesto nacional.
Entretanto, los proyectos para mejorar el Transantiago que debían comenzar hoy su trámite legislativo sólo lo harán mañana, debido a un problema administrativo, dijeron fuentes parlamentarias.,
El ministro Viera-Gallo restó dramatismo al retraso, al señalar que "no es un traspié definitivo, es un entorpecimiento pasajero porque la comisión de Transporte los verá mañana (miércoles) y esperamos que pasado mañana (jueves) los vea la comisión de Hacienda y se despachen pronto", indicó.
El principal de estos proyectos se refiere a la inyección de 290 millones de dólares al Transantiago, para permitirle encontrar su equilibrio financiero y evitar un alza de tarifas.
Desde que comenzó a operar el Transantiago, el pasado 10 de febrero, el valor del pasaje se ha mantenido en 380 pesos (70 centavos de dólar) con la posibilidad de hacer hasta dos transbordos.
Según cálculos oficiales, el sistema ha operado con una pérdida mensual de unos 30 millones de dólares.
Otro de los proyectos permitirá al Ferrocarril Metropolitano (Metro) operar autobuses de superficie, lo que actualmente está impedido de hacer por ley y un tercero establece la creación de la Autoridad Metropolitana del Transporte, el único que ingresó a trámite.
En la capital chilena, las deficiencias del nuevo sistema de transporte público generaron malestar y protestas de los usuarios e incidieron en una baja de la popularidad de la presidenta Bachelet. EFECOM
mw/ns/jla