Empresas y finanzas

Institut del Cava prevé menor influencia de boicot en ventas 2006

Fráncfort (Alemania), 30 may (EFECOM).- El Institut del Cava pronosticó hoy una menor influencia del boicot a productos catalanes en el mercado español en el conjunto de las ventas de 2006.

Según dijo a EFE en Fráncfort el presidente del Institut del Cava, Magí Raventós Sáenz, "pensamos que el boicot tendrá en diciembre del 2006 mucha menos influencia que el pasado año".

"En el mercado interno de España, el año pasado, una serie de circunstancias políticas propiciaron un rechazo a los productos que venían de Cataluña, que motivó una bajada de las ventas en Madrid y del Levante principalmente", aseguró Raventós Sáenz en un acto de promoción de cava en Alemania.

Añadió que "entendemos que esta situación irá remitiendo y que este año dejará de tener tanta influencia, por lo menos esa es la experiencia con otros boicot en otras partes del mundo, como el de los productos franceses en Suecia por la explosión de las bombas de Mururoa, suelen durar un año intenso y otro más atemperado".

Las ventas de cava en el mercado español cayeron un 6,6 por ciento en 2005 debido al boicot contra los productos catalanes, frente al aumento del 6,3 por ciento de las exportaciones de vinos espumosos, según datos del Consejo Regulador del Cava.

"La tendencia del cava en el mercado exterior es creciente porque cada vez son más los cavas que salen fuera y los mercados a los que estamos llegando", según el presidente del Institut del Cava, formado por empresas elaboradoras de esta bebida.

De este modo, las exportaciones de cava lograron compensar el pasado año el retroceso de las ventas en el mercado español por el boicot.

En 2005 los productores españoles vendieron 222,4 millones de botellas de cava, de ellas 93,5 millones, o el 42 por ciento, en el mercado interior, mientras que 128,9 millones, el 58 por ciento, fueron exportadas, sobre todo a Alemania.

El mercado alemán se mantiene como el principal país receptor de cava, con 56 millones de botellas anuales, seguido del Reino Unido y EEUU.

Con esta campaña de promoción, apoyada por la Comisión Europea (CE) y el Ministerio español de Agricultura, el Institut del Cava intenta "llegar a una imagen más personal en donde ya no se compare con nadie, sino que se busque la calidad intrínseca del producto en sí y la cultura que lo rodea", aseguró Raventós Sáenz.

En este sentido, la gerente del Institut del Cava, María del Mar Torres, dijo que "los alemanes son entusiasmados bebedores de cava pero la mayoría desconoce la gran diversidad que existe".

Fuera de España, "la gente cuando bebe cava ya sabe que está bebiendo un vino espumoso que tiene unas garantías de calidad y lo aprecia como una categoría de vino que no llega a ser champán pero es muy aceptable", dijo el presidente del Institut del Cava para explicar la necesidad de promoción en el extranjero.

Además, "la Unión Europea (UE) entiende que el consumo de vino debe ser culto e inteligente para evitar una forma de beber abusiva, como ocurre con los alcoholes de alta gradación, por ello está impulsando el consumo de vino pensando en la calidad intrínseca, porque eso da más moderación", dijo el gerente del grupo Codorníu,.

Como presidente del Institut del Cava, Raventós Sáenz quiere "sacar el cava de una exclusividad de consumo de celebraciones: mantener las celebraciones pero también apreciarlo como bebida en un aperitivo, especialmente ahora en verano". EFECOM

aia/mja/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky