Empresas y finanzas

Los productores europeos de malvasía promocionarán el vino en EEUU y Asia

Santa Cruz de Tenerife, 5 jun (EFECOM).- Los productores europeos de vino de malvasía han acordado promocionar conjuntamente a nivel internacional este producto, cuyo volumen de negocio asciende a 10 millones de euros anuales, el 80 por ciento de los cuales corresponden a las islas Canarias.

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife informó de que la recién creada Asociación de Islas Europeas Productoras de Malvasía se reunió hoy en Tenerife y acordó lanzar una campaña promocional en Europa, Asia y Estados Unidos con un coste total de 1,4 millones de euros entre 2009 y 2011.

El encuentro reunió a representantes de productores de La Palma, Tenerife, Lanzarote, Madeira (Portugal), Cerdeña y Sicilia (Italia), y Creta (Grecia).

El presidente de la Asociación y del Instituto del Vino de Madeira, Paulo Rodrigues, indicó que la producción de malvasía en esas islas europeas tiene un alto valor añadido desde el punto de vista social y paisajístico, además de generar un volumen de negocio de unos 10 millones de euros al año, señala la Cámara en un comunicado.

Con esta campaña promocional se pretende incrementar esta cifra en los próximos años.

Para poner en marcha la campaña, la Asociación solicitará la colaboración financiera de la Unión Europea y de los gobiernos de España y Portugal, que podrían aportar el 25 por ciento del coste de la promoción.

Los productores consideran que este tipo de caldos tiene grandes posibilidades de introducirse como vino de postre o de aperitivo en el Reino Unido, Alemania y los países nórdicos.

En Japón y Estados Unidos, los productores quieren participar en ferias internacionales y realizar catas especializadas para periodistas y profesionales del sector. EFECOM

acp/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky