
El diario británico The Times está ofreciendo promociones como entradas gratis para películas o sorteos de viajes para fin de semana para intentar conseguir que los usuarios paguen por acceder a su página web.
El periódico ha comenzado esta semana a cerrar su sitio web y ofrecer sus contenidos de pago, al estilo de lo que hacen otros medios como Financial Times o The Wall Street Journal. The New York Times planea hacerlo también el año que viene.
El Times reconoce que va a perder lectores, pero aún así cree que merece la pena. "No esperamos ni queremos que toda la gente que lo lee siga haciéndolo", explica Daniel Finkelstein, editor jefe del diario. "Lo que queda es todavía un mercado vasto".
Los periódicos que están optando por esta vía buscan no sólo obtener ingresos de las suscripciones, sino que piensan que podrían obtener también mayores ingresos publicitarios, aprovechando la subida de este concepto en un momento en el que los diarios tradicionales de papel ven caer irremisiblemente sus ingresos y su influencia.
Difícil obtener éxito
Paul Richards, analista de Numis Securities, explica a Bloomberg que aunque habrá un gran número de lectores que buscarán las noticias en otros portales, "lo que queda es un núcleo de lectores a los que te puedes dirigir de manera más efectiva con anuncios y servicios. Si sabes quienes son tus lectores es más fácil monetizarlos".
Los expertos consultados por Bloomberg creen que es difícil que los diarios de interés general obtengan beneficios con esta fórmula, a pesar del relativo éxito de la fórmula que ha tenido el Financial Times. Según los analistas consultados, es demasiado fácil obtener las mismas noticias sin pagar por ello.
"No van a convencer a la gente para que pague por noticias, porque la gente no está pagando por noticias", explica Nelson Phillips, profesor del Imperial College de Londres. "Las grandes marcas podrían lograrlo, pero si eres un periódico medio, ¿Qué ofreces que no está disponible en la web gratis?"
Rob Grimshaw, ejecutivo de FT.com, opina que "si quieres entrar en la batalla por el volumen, Facebook ya la ha ganado". "Se puede ganar mucho más con el pago" y ofreciendo información a los anunciantes de los usuarios que pagan, añade.
El Financial Times tiene un sistema de pago mixto, ya que tiene 126.000 suscriptores que pagan semanales y unos 2 millones de usuarios registrados que a cambio de información pueden leer 10 artículos gratis al mes.
Normalmente hay tres tipos de estrategias de pago en los medios en Internet: una suscripción que permite el acceso a todo el contenido; una mezcla de artículos gratis y de pago determinado por los editores y un sistema que permite a los lectores un número determinado de visitas gratis a su elección.
Con todo, estas estrategias tienen el riesgo de expulsar a los grandes medios de un sistema que se ha creado en parte gracias a la disponibilidad del contenido gratuito. De hecho, algunos medios como el propio The New York Times abandonaron en su momento otros experimentos de pago anteriores.