Empresas y finanzas

Industria propone recortar las primas a las fotovoltaicas un 30%

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha propuesto a las asociaciones empresariales del sector de la energía solar fotovoltaica una reducción de las primas del 30% para las plantas que están actualmente en funcionamiento y de hasta el 45% para las futuras adjudicaciones.

Así lo aseguraron hoy los portavoces de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF), la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF) y de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) tras la reunión mantenida esta mañana con el secretario de Estado de Energía, Pedro Marín.

Según las asociaciones, Industria pretende reducir en un 30% las primas que reciben las instalaciones fotovoltaicas que están actualmente en funcionamiento, ya sea mediante la reducción de la tarifa o de las horas de producción subvencionadas.

Este segundo sistema supondría limitar las horas de producción de energía solar fotovoltaica que reciben subvenciones, de manera que toda la generación que exceda ese límite tendrá que negociar su precio en el mercado.

Mantener las tarifas

De esta manera, el precio de la tarifa por unidad de producción se mantiene estable, pero el conjunto de las subvenciones al sector se reducirá en un 30%.

Esto se debe, aseguran, a que la producción de las centrales en 2009 superó ampliamente las estimaciones realizadas por Industria, lo que a su vez disparó el importe de las subvenciones.

Por lo que respecta a las futuras adjudicaciones, la nueva normativa fijará unas tarifas para suelo y techo inferiores a las actuales en un 45 y un 25 por ciento, respectivamente.

El presidente de Asif, Javier Anta, aseguró en una carta enviada a los socios de su asociación que estas medidas supondrían "el cierre" de todas sus empresas, así como "la desaparición del sector como está ahora montado".

Por su parte, el presidente de la sección fotovoltaica de APPA, Javier García Breva, apuntó que "es una medida que provoca inseguridad jurídica propia de países menos desarrollados" y que supondrá "la ruina de muchos inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky